America Salsa
Shop
Chat Club Recomendar Mailfree Contacto
Buscar
ArgentinaAR MexicoMX Estados UnidosUS
Lo Nuevo
Música
Lanzamientos
La Redacción
Entrevistas
Espectáculos
Notas
Fotos
El Ojo Crítico
Corresponsalía
Conservatorio
La Música
El Baile
Salsionario
Biografías
Salsa Center
Salsificados
Opiniones
Tu voto
Historias
Parejas
Cocina
Humor
Directorios
Academias de Baile
Discotecas
Disquerías
DJs y Técnicos
Grupos de Baile
Medios de Comunicación
Músicos y Cantantes
Profesores de Baile
Restaurantes
Salsa Fashion
Salsa Gym y Competencias
Viajes y Turismo
 
 
 
 
e-magen -  Soluciones de Diseño
 
La Música
 
Sponsor
 

 

Indice
   

La Rumba
Rogelio Martínez Furé - Colección Odu
Conjunto Folklórico Nacional

 

Introducción
El negro humilde cubano para sus diversiones fuera de todo contacto con la religión, creó una forma de música donde comentaba los sucesos políticos y sociales que le afectaban de una manera y otra. Género cantable y bailable, que en sus diversos estilos constituye el complejo musical y danzario de la Rumba y que le servía para satirizar a un gobernante venal, comentar una traición amorosa, exaltar el sentimiento patriótico o improvisar letras que pueden resultar profundamente surrealistas, entre muchos otros temas.

La rumba fue su vehículo de liberación y protesta contra el régimen esclavista que le negaba la condición humana, y luego, contra los gobiernos republicanos que la relegaban a un plano marginal. Hoy también le sirve para cantarle a los grandes logros y transformaciones llevados a cabo por la revolución.

Mientras las clases acomodadas del país se entregaban a los modos extranjerizantes, el negro de pueblo, en sus solares y accesorias, y empleando los instrumentos primarios que su economía limitada le permitía (cucharas, cajones de velas, tambores, gavetas), creaban un complejo estilo rítmico, profundamente cubano en su esencia y proyección.

Fernando Ortiz, el gran sabio especialista en las presencias de antecedentes africanos en Cuba, sostenía que era posible que el origen de la rumba fuera Ganga; es decir, que proviniera de esa etnia del Africa Occidental traída a las Antillas durante el tráfico negrero. Sin embargo, en la actualidad, elementos musicales y danzarios de procedencia conga, lucumí (yoruba) y carabalí son facilmente reconocibles, por lo que se dificulta precisar su antecedente africano exacto, además de elementos hispánicos (lengua, y a veces ciertos giros melódicos y tipos de rima) de los que el negro se apoderó en su contacto con la cultura colonial, y redujo a sus concepciones musicales.

 

  Página siguiente

 

 

Lo Nuevo | Música | Lanzamientos | Entrevistas | Espectáculos | Notas | Fotos | El Ojo Crítico | Corresponsalía
La Música | El Baile | Salsionario | Biografías | Salsificados | Opiniones | Tu Voto | Historias | Parejas | Cocina | Humor
Shop | Chat | Club | Recomendar | Mail Free | Contacto

Copyright © 2001 AmericaSalsa.com • Al servicio de la salsa desde 1998