Americasalsa.com
festeja su primer aniversario
MÉXICO, LA MEJOR TIERRA PARA LA MUSICA LATINA
|
|
 |
Americasalsa.com
celebró su Primer Aniversario en un ambiente lleno de son,
salsa y merengue, además de diferentes puntos de vista de
los ponentes invitados, que hablaron de temas como la música,
la piratería, la globalización y la Internet, el pasado
19 de septiembre.
La fiesta se
llevó al cabo en el Salón Baraimas, y entre amigos,
músicos y periodistas, el Gerente, Juan Carlos Gutiérrez
y el Coordinador, Miguel Angel Vilchis en México, dieron
la bienvenida y agradecieron a las personas que han apoyado al portal,
en un año de existencia, para después ceder la palabra
a los ponentes.
En su intervención, Armando Alberto León, quien fuera
locutor en la desaparecida estación de radio La TropiQ y
uno de los encargados de desarrollar -en sus inicios- el concepto
del canal de televisión Ritmo Son, con seguridad afirmó:
"Desafortunadamente
con el avance de la tecnología, se nos ha olvidado la vida
y nuestra vida se hace de nuestro pasado, lo que somos hoy, es por
lo que fuimos ayer. Creo que algo que ha prevalecido en México
es el recuerdo y hemos olvidado cosas demasiado importantes, punto
número uno; México no creó los géneros
latinos, aunque no fue la semilla, si la tierra donde fertilizó.
"México
siempre ha sido el puntal, tenemos 32 estados y solamente dos o
tres escuchan música tropical, de esos tres que son Tabasco,
Veracruz y la Ciudad de México, el único que es realmente
el mejor mercado para la salsa, es el D.F., y la salsa no existe
como música, es un movimiento, una fusión de ritmos".
Acaparando la
atención de los asistentes desde el inicio de su participación,
Beto León aseguró que ha avanzado tanto la música
a nivel internacional que hoy por hoy, encontrar un intérprete
de ritmos puros, es imposible ya que "se quieran rescatar conceptos,
de repente meter cumbia y apellidarle la gaita, de todos modos sigue
siendo un ritmo que ya no es tan puro en su interpretación
original. Aunque al vallenato lo hemos recibido muy bien, seamos
honestos, los grupos de nuestro país que lo tocan, en vez
de usar el cajón vallenato, ponen un tamborcito, y es ridículo".
 |
 |
A pesar de la
gente que llegaba un poco tarde al Salón Baraimas, Armando
Alberto no se distrajo y continuó: "Las raíces
y las bases de lo que es la música latina tenemos que rescatarla
y sobre todo cuando digo música latina, quiero decir música
mexicana. Lo que se nos ha olvidado y no nos hemos dado cuenta,
además, es que en Estados Unidos el 56 por ciento de la música
que se oye de habla hispana en las estaciones, está generada
en México y sólo el 40 por ciento de la que se escucha
en la radio mexicana está generada aquí".
Por
otro lado, el ponente que vestía playera azul marino, pidió
a los medios como Americasalsa.com, se encarguen de retomar y rescatar
la gama impresionante de géneros musicales, no los adquiridos
que nos han llegado de Cuba, Colombia, Dominicana y Venezuela, sino
lo propio, "si los rescatáramos y nos olvidáramos
de la palabra naco, nos daríamos cuenta que tenemos mucho
más y no se nos olvidaría que México es un
líder de todos los países latinoamericanos a nivel
musical.
"Se nos
ha olvidado que en México tenemos una cultura musical amplia.
En vez de decir grupero, que no nos define en nada, deberíamos
decir banda del pacífico, banda del golfo, cumbia norteña,
cumbia del sureste, en fin, se nos han olvidado los géneros
y la distribución de ellos, por eso es más fácil
decir grupero", agregó que México sigue siendo
el mayor productor de artistas en el mundo hispano y el único
que le está haciendo competencia es Colombia, pues han despertado
a un nivel internacional maravilloso.
|