America Salsa
Shop
Chat Club Recomendar Mailfree Contacto
Buscar
ArgentinaAR MexicoMX Estados UnidosUS
Lo Nuevo
Música
Lanzamientos
La Redacción
Entrevistas
Espectáculos
Notas
Fotos
El Ojo Crítico
Corresponsalía
Conservatorio
La Música
El Baile
Salsionario
Biografías
Salsa Center
Salsificados
Opiniones
Tu voto
Historias
Parejas
Cocina
Humor
Directorios
Academias de Baile
Discotecas
Discotiendas
DJs y Técnicos
Grupos de Baile
Medios de Comunicación
Músicos y Cantantes
Profesores de Baile
Restaurantes
Salsa Fashion
Sonideros
Viajes y Turismo
 
 
 
 
e-magen -  Soluciones de Diseño
 
Nota
 
Sponsor
haz "click"

 

LA SALSA EN VENEZUELA

Por: Orlando A. López V.

 

Oscar D'Leon

"Bailar Salsa es un experiencia Festiva y Liberadora", así comienza su aventura narrativa el amigo Alejandro Calzadilla en el Libro, LA SALSA EN VENEZUELA. Un sabroso ensayo que nos lleva por los mejores momentos de este género musical en Venezuela.

Venezuela, un país situado al norte del América del Sur y sin duda ha sido pieza fundamental en este complejo rompecabezas musical del caribe.

Debido a la dictadura de Juan Vicente Gómez en los años 30, Venezuela estuvo sumida en un profundo atraso, donde la música no escapó.

Con el descubrimiento y explotación del oro negro (Petróleo), el país sufre importantes y valiosas transformaciones, el desarrollo urbano en ciudades como Caracas, Maracaibo y otras ciudades, son hechos notorios en el desarrollo de un nuevo país.

En las décadas del 40 y 50 Venezuela se convirtió en una plaza importante en el caribe para músicos, productores muchos vinieron y se quedaron, hicieron de este país, su segunda tierra natal, casos como Kiko Mendive, Héctor "Cabrerita" Cabrera, Luis "Tata" Guerra, Luis María "Billo" Frómeta y otros.

alberto naranjo
guaco
federico
la critica - oscar d'leon

Es Billo, quien inaugura en Venezuela este formato de grandes orquestas, con un repertorio original y marca el inicio de la fiebre orquestal en todos los salones de bailes, surge también la orquesta de Luis Alfonso Larrain, dando inicio a una larga carrera de rivalidad entre ambas orquestas, donde los único beneficiados era el bailador y la música.

El pianista, Aldemaro Romero emprendió la aventura de vivir y trabajar en Nueva York, grabó varios discos, obteniendo un éxito rotundo, con una propuesta de nuestra música, despertado el interés de muchos fuera de nuestras fronteras. Él y el baterista Frank "El Pavo" Hernández, crearon la Onda Nueva, una corriente musical, que marcaría pauta en la época.

Con la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez, se abre una etapa crucial en la forma de hacer música, las grandes orquestas tienden a desaparecer, pues no eran rentables mantener las estructuras de grandes orquestas o "Big Band" y comienzan a formarse los grupos pequeños, combos, sextetos, etc. Tres grupos importantes en esta transición fueron: El Sexteto Juventud, Los Dementes de Ray Pérez y Federico y su Combo. Este último con su producción "¡Llegó la Salsa!", Marco el inicio de un nuevo movimiento musical en la juventud venezolana.

mango
la 5ta galaxia
sexteto juventud
el trabuco venezolano

Phidias Danilo Escalona "El Bigotón", locutor nacido en la populosa parroquia de la pastora en Caracas, seria el responsable del termino "Salsa", su programa era transmitido en horario estelar del mediodía y esto rompía con los esquemas de la época, ese horario era "Reservado" para las noticias. "La hora de la Salsa, el Sabor y el Bembé", sé trasmitía en Radio Difusora Venezuela y después de tres años, ya todo estaba escrito, el resto de emisoras comenzaron a colocar música afrocaribeña o "SALSA", pues la competencia le estaba sumando puntos.

El 15 de Marzo de 1972, hace su debut una de las mejores orquesta y la cual macaría pauta en el gusto de los melómanos, "La Dimensión Latina", temas como: "Que Bailen To´s", "Vuelta y Vuelta", ·" La Piragua" y otros, se convierten en éxitos en todo el caribe. Oscar Emilio D’ León, después de años con la orquesta se separa y después de 30 años, es considerado unánimemente como "EL SONERO DEL MUNDO". En 1977, nace una propuesta interesante, adelantada al tiempo dirigida
por el baterista Alberto Naranjo y Orlando Montiel, El Trabuco Venezolano, más que un grupo es una reunión, un encuentro de músicos venezolanos, por él ha pasado músicos y cantantes como: Samuel del Real, Felipe Rengifo,

Rafael Velázquez, Benjamín Brea, Moieses D´aubeterre, Víctor Mestas, Carlos "Kutimba" Sposito, Gustavo Aranguren, Carlos "Nene" Quintero, Otmaro Ruiz, Jesús "Chu" Quintero, Trina Media, Carlos "Carlin" Rodríguez, Federico Britos, Orlando Poleo y entre otros más.

Otros grupos que ha tenido su cuota de aportación son: El Grupo Mango, el grupo Madera y GUACO, esta ultima ha creado un estilo, un ritmo que los identifica en todo el mundo.

Los músicos venezolanos en general ha entendido y aprendido que el hacer música ya no es solamente la rumba, que se debe estudiar, estudiar y estudiar, por eso es que fácilmente podemos conseguir a un numero importante de ellos repartidos en todo el mundo; Gerardo Rosales en Holanda, Rafael Quintero, Orlando Poleo, Xavier Padilla, Carlos Sposito en Francia; Felipe "Mandigo" Rengifo, Yma América, Javier Plaza, Juan Carlos "Bulu" Viloria en Alemania; Otmaro Ruiz, Ricardo Hernández, Allan Phillips, Ali Bello, Los hermanos Simon, Aquiles Báez, Roberto Quintero, Luis Quintero en USA, entre otros.

La Salsa en Venezuela, sigue creciendo al mismo ritmo evolutivo de la música, Alfredo Naranjo y su Guajeo, Saxomania, María Rivas, Trina Medina, Cadáver Exquisito, Team Malin, Joel Uriola y su Banda y Bailatino son algunas de las orquestas que hacen carrera en Venezuela y que tienen una calidad excepcional. Gracias a la Fundación Bigott y al autor Alejandro Calzadilla, por darnos la oportunidad de conocer y revivir parte de nuestra identidad musical, con esta obra....
¡¡¡QUE VIVA LA SALSA!!!

Mayo 2004

 

 

Lo Nuevo | Música | Lanzamientos | Entrevistas | Espectáculos | Notas | Fotos | El Ojo Crítico | Corresponsalía
La Música | El Baile | Salsionario | Biografías | Salsificados | Opiniones | Tu Voto | Historias | Parejas | Cocina | Humor
Shop | Chat | Club | Recomendar | Mail Free | Contacto

Copyright © 2001-2003 AmericaSalsa.com • Al servicio de la salsa desde 1998