| 
 
               
                | Noche Grandiosa de Ruben
 | por: 
                    Wilfredo Montoyafotos: Cortesía Interlatin
 |  |  
 
 19 
              años habían pasado desde aquella vez que a pesar de 
              mis 9 cortos años, deseaba con todas mis fuerzas poder estar 
              en la actuación que presentaría en Lima quien se convertía 
              así sin siquiera saberlo en mi primer ídolo. Mientras 
              mis amigos pensaban en las canciones de Menudo, Parchis y Nacho 
              Dávila. En mi sangre una pasión fluía a raudales 
              al sonar de unos tambores o al dejarme llevar por esos vientos que 
              irradiaban de sabor toda mi alma. Entre todas esas grandes voces 
              que al compás de la música de raíces africanas 
              enamoraban mi espíritu, una voz en especial me encandilaba, 
              esa voz que sonaba cadenciosa cuando le daba la gana o se llenaba 
              de reclamo político-social en muchas otras veces, esa voz 
              era la del gran Rubén Blades.
 
  Hoy 
              19 años después, cuando me enteré que cantaría 
              en Lima fui el primero en obtener una entrada para poder verlo cantar 
              en vivo y cumplir ese sueño que hasta llegue a pensar que 
              seria inalcanzable. La espera no fue en vano desde aquel insigne respeto de la gente, 
              en su mayoría salsera hasta los huesos que quería 
              bailar "Plástico" "Ganas" "Amor 
              pa'que" "Para ser rumbero" y muchas otras canciones 
              hechas pa'l bailador como la inolvidable grabación con Ray 
              Barreto "Ban Berqueren", cuando en el inicio escuchó 
              al trío Edictus Ensemble y unas mezclas de sonido maravillosas 
              y luego a Eric Rigler y esos versos extraordinarios que nos regaló 
              con su gaita armoniosa y seductora."Primigenio" del exitoso 
              álbum "Mundo" y "La Rosa de los vientos" 
              en homenaje a Panamá fueron sus primeras canciones de la 
              noche.
 
 
  Cuanto 
              mas nos depararía la noche grandiosa de Rubén, que 
              a pesar del frió del casi fenecido invierno nos invitó 
              a seguir recordando su carrera musical con los primeros temas de 
              salsa, "Juan Pachanga", "Pablo Pueblo", "Decisiones", 
              "Plantación Adentro", "Plástico", 
              "Ligia Elena", "Buscando Guayaba", la genial 
              obra maestra de la única opera salsa grabada hasta el momento 
              "Maestra Vida", nuestra peruana canción "Todos 
              vuelven" , la canción que describe la violencia en América 
              Latina de una manera contundente y cruda "El Padre Antonio 
              y su monaguillo Andrés", la enternecedora "Amor 
              y Control", el genial himno de los latinoamericanos "Patria", 
              la inconfundible "Pedro Navaja", "La Murga" 
              para finalizar con "Muevete". 
 
  Aquí 
              hago un acápite aparte para resaltar lo que para mi gusto 
              fue la parte mas impresionante y el punto mas alto de su presentación, 
              fue el tributo que brindó a Mongo Santamaría, legendario 
              jazzista cubano, fenecido en Enero de este año, interpretando 
              el tema "Te están buscando" hizo una alusión 
              al "niche" que todos llevamos dentro y como si se quitara 
              unas gafas y se colocara otras, permuto la voz y se convirtió 
              en un moreno vozarrón que deleito y sorprendió con 
              esta extraordinaria interpretación. 
 En resumen una noche que dudo se repita en poco tiempo aquí 
              en el Perú, sencillamente grandioso.
 
 Noviembre 
              2003    Importante:Se puede bajar y usar las fotos libremente
 siempre cuando se cita AmericaSalsa.com 
              como fuente
 |