Al
fin calor...fueron las primeras palabras de Raymond Barreto esa
tarde de diciembre de 1990. que ironía, lo mató un
golpe de frío.
Concluida
la prueba de sonido para la presentación de esa noche en
el Teatro Coliseo (lo había retado a Héctor Martigno
(piano) por estar mariposeando con una bellísima joven --por
más datos cantante-- ahí presente...Grabiela Anders)
Barreto me dijo que estaba listo.
Era
un encuentro esperado, tantos años escuchando sus trabajos,
estaba con el creador del Watussi que según los historiadores
es el primer paso para lo que luego sería el Boogaloo, era
el hombre de la portada de Rican Struction (Adelante siempre voy
y Algo nuevo) ,¿que significaba esa portada? --esa mano como
amputada--, este es el mismo retador con la remera de Superman en
Indestructible; tantas opiniones dadas sobre él en radio,
muchas veces polémicas, era casi una obligación decirle
lo que pensaba...
¿De
que hablamos, me dijo?. Le comenté que su trabajo Tambores
Soul había sido cortina del primer programa de Salsa en Argentina
y que era auspiciado por una sastrería que tenía como
slogan: donde un peso vale dos (Casa Muñoz); me interrumpió
para preguntarme como bahía llegado ese trabajo por acá,
le expliqué que en ese tiempo el sello local Music Hall --hoy
desaparecido-- tenía la representación de Fanìa
y que lo había editado como disco simple de 33 revoluciones.
Claro yo quería saber sobre Canuto (Tito Allen) Los Campenones
de la Salsa (El Canario - Azuquita) Rican Struction, todos esos
episodios que desembocaron en la Tipica 73 y los que dieron lugar
a Los Kimbos de Adalberto Santaigo, sobre el Chombo Silva (saxo
y violín), El Negro Vivar ( trompeta ), la Charanga Moderna
....pero no era su interés hablar de esto: "¿a
quien le interesa?" me dice, quería saber como se había
sentido de ver a sus ex músicos en Yankee Stadium en la presentación
de las Estrellas de Fanìa, esa era mi idea, Barretto quería
hablar de su presente, en esta especie de reflexión de mi
parte solo me interrumpió para decirme que Vivar había
muerto en Miami en un accidente de auto, que era un tipo muy distraído
y que al cruzar no prestó atención y se lo cargó
un auto.
Me
hizo una somera descripción de la Charanga y el porqué,
le dije si después del suceso de las charangas ese momento
para una más ya no era tardío....•"es muy
grande la latinidad en New York" me contestó, además
alabó su trabajo por la incorporación de músicos
cubanos como el Chombo Silba, el Negro Viva, Alfredito Valdez Jr,
que es probable que yo careciera de una información más
completa.
Me
comentó que su interés estaba puesto en hablar de
lo que estaba haciendo ahora, esto es jazz, que era lo que más
le interesaba, que el quinteto sonaba de una manera estupenda que
todavía no había dado todo lo que tenía que
dar y que esperaba composiciones propias sobre todo de Martignon
....le aclaré que el ya había incursionado en el jazz,
me respondió que en esa oportunidad era una cuestión
de sellos (Atlantic On the Road), que esto era distinto, un formato
más pequeño.
Antes
de que se irritara más y me sacara carpiendo le pregunté
sobre su último trabajo en la salsa (Irressitible) y sobre
todo el tema Llámame, bien romántico, me remitió
a leer la gráfica del CD donde explica que a algunos les
caería bien y a otros mal.....le recordé que ya se
había despedido en otra oportunidad de la Salsa con el tema
"Soy dichoso" que me parecía más representativo
de su trayectoria....."Ok....una para cada lado entonces"
me dijo y agregó "el critico está sentado y espera,
un artista crea" .
Así
terminó la nota con un seco Good By.
Por
la noche -2 de Diciembre de 1990 Teatro Coliseo-- sonó realmente
magnifico, Héctor Martignon y Jairo Moreno se conocen bien
de Colombia y él --Barreto-- cede su protagonismo en pos
de una musicalidad, en busca de la melodía. Este trabajo
HandSprints formaba parte del contrato con Concord Records que lo
llevó por el camino del jazz que no abandonaría hasta
este último Time Was-Time Is que acaba de salir y con el
que estuvo nominado al Grammy (ganó Palmieri). Eso si la
gente en el Coliseo no se conformó con el jazz, querían
un Barretto salsero y en el bis, pese a su aclaración, tuvo
que ceder ante la insistencia he hizo Cocinando Suave, que no salió
bien por lo mismo que explicó....no estaba preparado.
Asì pasó la única visita de Hards Hand en Buenos
Aires, que desgraciadamente ya no podrá repetirse por la
muerte el pasado 17 de Enero de gran conguero...gracias memoria.
Febrero
2006
Importante:
Se puede bajar y usar las fotos libremente
siempre cuando se cita AmericaSalsa.com
como fuente |