America Salsa
Shop
Chat Club Recomendar Mailfree Contacto
Buscar
ArgentinaAR MexicoMX Estados UnidosUS
Lanzamientos
Lo Nuevo
Música
La Redacción
Entrevistas
Espectáculos
Notas
Fotos
El Ojo Crítico
Corresponsalía
Conservatorio
La Música
El Baile
Salsionario
Biografías
Salsa Center
Salsificados
Opiniones
Tu voto
Historias
Parejas
Cocina
Humor
Directorios
Academias de Baile
Discotecas
Disquerías
DJs y Técnicos
Grupos de Baile
Medios de Comunicación
Músicos y Cantantes
Profesores de Baile
Restaurantes
Salsa Fashion
Salsa Gym y Competencias
Viajes y Turismo
 
 
 
 
e-magen -  Soluciones de Diseño
 
Nota
 
Sponsor
Sponsor

El lugar de los músicos
Sergio Lleonart  -  Argentina

Makumagüela

Cuando aún no existía la Salsa en Argentina, o por lo menos como la conocemos ahora, ya había músicos que la interpretaban, entre la aparición de Makumagüela en el ´79 y el '91 cuando surgen las discotecas de salsa como tales los músicos fueron quienes dieron vida a la movida, la misma La Salsera, decana de los boliches de Salsa en nuestro país pertenece a un músico: Jorge Romero.

Hagamos un poco de historia, Makumagüela fue fundada por Floreal y Lito, luego Floreal creó Al Sur del Rio Bravo con Johnny y los hermanos Mendoza ente otros esta banda con sus transformaciones luego fue La Sabrosa. En los inicios de Makumagüela estuvo como voz líder Victor Cejas que también encabezó varios otros grupos como Los Dimitri donde conoció a Adrian Birlis con el que hoy comparten Bajo Sospecha.

Si bien Tito Serra ya había puesto su boliche en San Telmo fue el Negro Fontova con su Fontova Trío que protagonizó un lugar dedicado a la Salsa que fue muy exitoso: El Goce Pagano donde se podía bailar y degustar algún choripán y obviamente disfrutar de un show en vivo de algunos de los grupos de la movida como los nombrados, el mismo grupo de Fontova y a una charanga conocida con San Pedro Telmo cuyo violinista era Fernando Daini y el conguero era Beto, ellos en el ' 91 pusieron uno de los ámbitos bailables mas exitosos de la historia de la Salsa en Buenos Aires: El Club, por supuesto alli permanentemente se presentaban grupos de Salsa.

El Ciclo de la Vida
Lo bueno, si breve...
Madre Mía!
La Cubana

Paralelamente cada verano en Villa Gesell 2 hermanos deleitaban a vacacionantes haciendo salsa como dúo y aún hoy siguen siendo protagonistas pero ya no como dúoi sino con una formación mas grande (la familia crece!!!!): Calipso

A mediados de los ´80 en la calle Chacabuco en San Telmo abre La Peluquería, café concert hasta medianoche y luego salsa a morir y banda en vivo, poco después en la esquina de Riobamba y Corrientes en el centro porteño se abrió La Verdulería un amplio local bailable donde se daban cita los grupos de salsa el momento, allí alguna vez coincidieron varios de los nombrados alli Adrian Birlis se juntó con Jorge Romero y varios más para encarnar a La Tribu y un párrafo para destacar sobre este grupo: Corría el año 1988 y el gobierno radical impulsa en la recoleta la 1º Bienal de Arte Joven abarcando muestras y concursos de casi todas las expresiones artísticas entre las que obviamente se encontraba la música. Cientos de grupos se inscribieron para participar en la muestra y competir en el concurso, como era de esperarse en la época, el país y la ciudad donde se organizaba el evento la inmensa mayoría eran grupos de rock o pop, sin embargo tanto jurado como público eligieron como ganador al único grupo de Salsa que se presentó: La Tribu.

La Cásica Bajo Sospecha
Ron y Son
La Verdad y Son Classics

Pocos sabían bailar, pocos sabíamos bailar(yo sigo igual), no había 1, 2, 3, ni 70, ni shines, ni salsa lineal, ni circular, ni romboide, ni vení que te sacudo y te doy una vuelta, nada, solo el goce por la música y "que me salga cualquier cosa", lo importante era divertirse y disfrutar y a la cabeza de esta incipiente movida: los músicos.

Y se podrían nombrar a decenas de grupos que dieron origen a la movida: Top Caribe, La Conga, Tío Fella, Dúo Miseria, Macondo, La Poderosa, Salpicando, Aderezo, Bruca Maniguá, Maxicombo, Frutos y siguen las firmas.

Ciclo de Bandas AmericaSalsa en Ron y Son
Con la timba no se juega
Up Band

Afortunadamente los músicos siguen vivos, si ellos desaparecen será imposible bailar el silencio, hoy además de los sobrevivientes Makumagüela, Calipso, y Bajo Sospecha están: La Sandunguera, Origen Latino, los cubanísimos de La Verdad, Clave Cubana, Albertico y su Sonora, Dagoberto y su propuesta, el grupo de Guantanamera y el de Tocororo, Yoyi Lopez y su banda, el latin jazz de Adrian Birlis Cuarteto, Arturo Bassnueva y la UP Band, Sergio Muriel y su grupo y varios mas, la fusión futurista de Ixalú, la rumba de Iyamba, el son en las plazas con La Tinaja Vacia y Las Sabrosas Zarigüellas todavía vigentes, en la ciudad de La Plata La Clásica, La Cumbancha, La Cubana, Sarabanda La Banda, La Salsera y aún más ya que en el resto del país aparecen Los Tamales de Olga en Bariloche, Mano e Mono en Tucumán, Saltsabor y La Máquina del Sabor en Salta, en Córdoba se encuentra la excelente calidad de LF Salsa, La Bembé y La Selecta, Miguel y Mariano que persiguen un sueño en Rosario, sueño que se repite en Santa Fé con el latin jazz y en Entre Ríos con el son .................. un sueño que sigue vivo para que la salsa viva.

El origen del Milongón
Dago y Azul
Bajo Sospecha - vientos

Quizás porque uno ha sido parte de esta historia prácticamente desde sus inicios es que cuando hace casi un año atrás la gente de Ron y Son nos propuso la idea de realizar un ciclo de bandas rápidamente pusimos manos a la obra y nos jugamos impulsándolo, convocando grupos, generando el espacio para que los músicos, los mismos que dieron origen a la movida salsera en el país, no quedaran excluidos de ella, el Ciclo Americasalsa de Bandas ha logrado ser el lugar donde la gente puede tomar contacto con los que hacen la música, el lugar donde disfrutar, como en casi todo el mundo sucede, de bailar con orquesta en vivo, el lugar de los músicos.

Calipso LatinoamericanoEl Ciclo Americasalsa de Bandas tienen mucha vida por delante así como los músicos tienen aún mucho por dar, si Horacio Guarany deviniera en salsero afirmaría: - Si se calla el músico, calla la vida -

Hemos querido mostrarte junto a este racconto histórico algunas fotografías de los shows de cada miércoles a las 22 hs., en Ron y Son y fundamentalmente aquellas que no viste en las notas que hemos publicado y de aquellas presentaciones que no hemos cubierto periodísticamente, pero claro todos sabemos que una foto es solo un instante, un momento reflejado, una foto no es la vida solo la expone.

Marzo 2004

 

Importante:
Se puede bajar y usar las fotos libremente
siempre cuando se cita
AmericaSalsa.com como fuente

 

 

Lo Nuevo | Música | Lanzamientos | Entrevistas | Espectáculos | Notas | Fotos | El Ojo Crítico | Corresponsalía
La Música | El Baile | Salsionario | Biografías | Salsificados | Opiniones | Tu Voto | Historias | Parejas | Cocina | Humor
Shop | Chat | Club | Recomendar | Mail Free | Contacto

Copyright © 2001-2003 AmericaSalsa.com • Al servicio de la salsa desde 1998