Con un impulso
continuo y un sostenido crecimiento Córdoba se ha posicionado
en la actualidad como el innegable centro de la movida salsera
a nivel nacional, de martes a domingos se puede encontrar algún
lugar donde ir y nombres como Barranca, Maria Maria, La Previa,
Comadreja, Baracoa, Cirse, Hill Rose, Pedro Navaja se han hecho
comunes a muchos oídos, las bandas de Salsa de la provincia
se hacen conocidas allende sus fronteras como la LF Salsa pero
a esta se suman excelentes formaciones como La Candela el grupo
de Ariel el Venezolano, Corte Latino, Tremendo Son, Joseito y
sus Compay y Guarimpumpé entre otros, con la particularidad
que algunas de ellas tocan con mucha asiduidad (varias veces por
semana) algo que suscitará la envidia de muchas agrupaciones
del resto del país.
En cuanto
al baile el nivel de los cordobeses es envidiable y admirado en
muchos lugares del país, decenas de elencos de baile de
la provincia pueblan eventos, organizan fiestas, dan sostén
a las continuas actividades que se desarrollan y transitan la
geografía nacional demostrando su capacidad, difícilmente
algún lugar tenga tantos elencos, tanta actividad y tamaña
calidad promedio.
A lo largo del tiempo varias actividades en la
provincia concitan la atención, algunas suceden en localidades
como Rio 4º, Marcos Juarez, o el fenomenal Valle Salsa de
Valle Hermoso, la maravillosa localidad del Valle de Punilla,
el Festival del Son y la Salsa que irá por su 3º edición
y fue declarado de interés provincial en el año
próximo sucederá entre los días 2 y 4 de
Febrero, pocos días después del vecino Festival
de Cosquín, y se espera que en esta ocasión convoque
a varios miles de personas en cada una de sus noches.
Otros eventos
suceden en la mismísima capital y 2 de ellos se han convertido
a lo largo de sus 5 ediciones en los mas destacados de todo el
país: La Semana de la Salsa y Salseros en Grupo, ambos
congresos nacionales organizados por Rodrigo Perazolo, fac totum
del afamado Comadreja Resto Pub y para demostrarlo bastó
con haber asistido al último encuentro sucedido del 7 al
10 septiembre, si no pudiste hacerlo esperamos que esta nota concite
tu interés en asistir en el futuro.
Año
a año Comadreja ha ido creciendo y ocupando un espacio
de relevancia nacional fruto de los continuos eventos de gran
envergadura que realiza y así hoy por hoy la familia Perazolo
puede preciarse de encarar la actividades mas federales y representativas
del calendario salsero anual, esto se hace visible al ver el origen
de los elencos que se presentan.
Pero no solo la envergadura nacional se debe las
presencias provenientes de los lugares mas insospechados sino
también que pareciera que para cualquier elenco de salsa
que pretenda proyectarse a nivel pais tuviera que si o si presentarse
en la semana de la salsa o en salseros en grupo, los congresos
mas importantes que realiza la gente de Comadreja
Es asi como el Jueves 7 de Septiembre Comadreja Resto Pub presento
el 5º Encuentro de Salseros en Grupo que realizó con
total éxito, y podemos afirmar tamaño suceso éxito
porque hubo mas de 1500 personas y 250 bailarines en los 4 días
de evento con seminarios dictados por destacados profesionales
de la salsa, y junto a fabulosas noches de baile, coreografías,
bandas en vivo y fiesta.
El congreso comenzó temprano el día
jueves con los siguientes talleres:
Estilo y coreografía en pareja a cargo
de: Celeste Delise, Alejandro Molina, Belen Godoy y Adrian Visciglia
de Bs. As. y Casino dictado por Adrián Doblas de Cba.
Por la noche
las puertas se abrieron a las 22:30 Hs. y a medida que la gente
iba llegando se iba acomodando a las sus respectivos lugares ya
que en todas las noches se reservaban las mesas con anticipación.
De a poco también iban llegando los distintos bailarines,
muchos a ver los shows de esa jornada y estar en el día
de la apertura, otros porque era su turno de bailar en el escenario.
Con una breve demora debido a un inconveniente
con eléctrico los shows se fueron escalonando en el escenario:
Paseo de las Artes, que presentó “Cao cao mani picao”,
siguió Salsa Mix con “Los enanos”, los alumnos
de Comadreja bailaron al ritmo del “Ran Kan Kan”,
estos chicos que cada vez bailan mejor y estoy hablando de Pasión
Latina que bailaron “Los Timbales”.
Liz y Carlos actuales campeones del mundo del
Salsa World Festival de Roma, Italia, presentaron un fragmento
de su comedia musical “Como fue”, una historia de
amor que recrea los temas que encendieron la pasión por
el mambo presentada en el Teatro Astral de Buenos Aires, el cha
cha y merengue no podían faltar y los chicos de Sangre
Latina les pusieron toda la onda en el escenario, Rodrigo y Romina,
directores del ballet Comadreja y “dueños de casa”
bailaron “Vamos a la rumba”, en esta rutina él
demostró que además de organizar buenos espectáculos
es muy buen bailarin.
Los mas chiquitos de Pasion Latina bailaron “El
Manisero” y se llevaron la ovación de la gente, los
siguió Show Latino con “Folin”, luego el staff
de Comadreja bailó una rueda de casino al mejor estilo
cubano, Pitias y Natalia del grupo La Mengana también se
hicieron presentes, luego Liz Paredes y Carlos Aragon presentaron
otro fragmento de su obra y la noche la cerró Aguarile
de Bs. As con muy linda coreografía titulada “Bemba
Colorá”.
El dia viernes los talleres estuvieron a cargo
de Liz y Carlos con shines y vueltas combinadas y Diego Leiva
y Mariana Sosa de Mendoza con salsa en 1.
Los shows de esta noche estuvieron cargo de:
Tropicana Rafaela, Juventud Latina de Luque, Salsa
One de Mendoza, Pasión Latina de Cba, Son Latino de Cba,
Claudio Isaguirre y compañía de Bahia Blanca, Latin
Swing de Cba, Staff de Comadreja, Akhiabara Cordoba, Savage de
Mar del plata y el cierre los chicos de Habana Salsa de Mendoza
y la noche la cerró la banda cordobesa Tremendo Son
Día sábado en este dia los talleres
lo realizaron: Diego Castro y Laura Lago dando “Rumba Cubana”;
Habana salsa con el taller de salsa en 1 y en el ultimo taller
del dia Alejandro Latorre y Jessica Parra con salsa estilo L.A.
El sábado
los talleres estuvieron a cargo de Diego Castro y Laura Lago de
Mar del Plata quienes dieron Rumba Cubana, Salsa en 1 fue lo que
enseñaron los hermnanos Salgado de Habana Salsa y finalizando
Alejandro Latorre y Jessica Parra de La Plata dieron Salsa estilo
L.A.
Los show de la noche comenzaron con el Grupo Kuba
de Mendoza de mi colega Nelson “Beto” Lara que presentaron
“baila como es”, de Marcos Juarez el grupo de Gabriela
Fidelibus bailó “Que no pare la rumba”, el
elenco dirigido por Hernan Castro hizo un Cha Cha Cha-Salsa “fusión”,
luego llegó Show Latino; y después también
desde el interior de la provincia de Córdoba los ya muy
conocidos Latin Cuore Salsa de Marcos Juarez dirigidos por Charly
Juárez con “King Bongó”, Habanna Mix
de Rio 4º llegó con “Dangerous”, luego
Con Sabor Latino de cba con “Rompe los cueros”, mas
adelante Antídoto Mambo con buenos trucos en “Acere
Bongó”; Tropicana presentó después
“Llego el sabor”, mas tarde los payasos se hicieron
presentes en el escenario con el grupo Salsabor de Cba dirigido
por Adrian Doblas presentando “The Clown” y el cierre
de esta primera parte lo cerraron los locales de Comadreja con
“Aguanile”.
Luego de un mini intervalo para que los bailarines
se puedan cambiar y dar paso a los siguientes el espectáculo
continuó con estos chicos que la rompen bailando Hip-Hop
y estoy hablando de Cba Action haciendo “Video Performance”,
siguieron los alumnos de Ayelen Gauna y Fernando Alonso haciendo
una coreo de estilo, Habanna Mix haciendo estilo de mujeres con
“Har Low”, luego, estrenando coreo, los pequeños
de Pasion Latina, bailaron al estilo reggaeton y cha cha cha,
Swing Latino recién llegaditos de Buenos Aires bailaron
a continuación, y luego Savage pero con estilo de hombres,
los “Muñecos” se hicieron presente en el escenario
con los mendocinos de Habana Salsa quienes siempre presentan ideas
originales y bailan muy bien, arribados de Mexico pasando por
Brasil, Alejandro Latorre y Jessica Parra presentaron la coreografía
con la que compitieron en Puerto Rico en el Salsa Open y en el
final los locales hicieron una “parodia” de una de
sus coreos y como broche de oro en vivo la orquesta salsera mas
famosa del país: la LF. Salsa.
El domingo comenzaron los talleres con Ayelen
Gauna y Fernando Alonso con Afro Latin Jazz, y “los internacionales”
Fabian Lopez y Laura Gaitan (Los Timbaleros) dieron Cha Cha Cha
y Pitias Ardizzi dio Salsaen 1.
Los espectáculos de este último
día comenzaron con Son Danza, y luego tuvieron el siguiente
orden: El Timbal, Pasión Latina, Abakua de San Luis, Ameridanza,
Corazón Latino, Arte y Pasión, Akhiabara grupal,
Muxica Mambo, Comadreja staff, Los Timbaleros estrenando coreo,
Pasión Latina, Habana Salsa y el cierre lo hicieron Ayelen
Gauna y Fernando Alonso.
En las 4 noches la mejor música estuvo
a cargo del “Pulpo” Meccia y quien fue el DJ residente
e hizo quedar muy bien a los DJs cordobeses y las animaciones
estuvieron a cargo del “Chino” Salsa quien estuvo
correctísimo y ameno y le retribuimos y agradecemos los
continuos saludos a nuestro sitio.
Sinceramente como evento fue hasta ahora el mejor
de todos; hay que hacer un reconocimiento a Rodrigo Perazolo y
flia por “mover” tantos bailarines, y tanto público
pero no hay que olvidar a la gente que esta detrás del
escenario, desde la entrada donde están Marta, Ariel y
Marcelo, hasta los chicos que se desviven en la barra: Emi, Gaby,
Isabel, las camareras que no daban abasto, quienes también
gracias a ellos este evento se realizo con éxito.
Y como cierre de esta nota hay que también
destacar que es ponderable el enorme crecimiento del nivel de
baile en todo el país, muchos elencos muestran un despliegue
envidiable fruto, se ve, de mucho trabajo y esfuerzo, pero así
como hay que alabar esta capacidad hay que reprochar que en muchos
casos aún no se superó la hecho de la copia y aún
no se ha pegado el salto creativo, asi es común ver en
muchas coreos giros, trucos, finales o secuencias tomadas de grupos
internacionales en particular de los Tropical Gem que son la moda
actual, mucha velocidad, mucha coordinación, y poco sabor.
Quizás para acceder al reconocimiento internacional,
que indudablemente nos merecemos por el nivel de baile que exhiben
los salseros argentinos, nos falte superar el nivel de horizontes
recortados de la mera copia para trepar al mundo infinito de la
creación.
Septiembre
2006