America Salsa
Shop
Chat Club Recomendar Mailfree Contacto
Buscar
ArgentinaAR MexicoMX Estados UnidosUS
Lanzamientos
Lo Nuevo
Música
La Redacción
Entrevistas
Espectáculos
Notas
Fotos
El Ojo Crítico
Corresponsalía
Conservatorio
La Música
El Baile
Salsionario
Biografías
Salsa Center
Salsificados
Opiniones
Tu voto
Historias
Parejas
Cocina
Humor
Directorios
Academias de Baile
Discotecas
Disquerías
DJs y Técnicos
Grupos de Baile
Medios de Comunicación
Músicos y Cantantes
Profesores de Baile
Restaurantes
Salsa Fashion
Salsa Gym y Competencias
Viajes y Turismo
 
 
 
 
e-magen -  Soluciones de Diseño
 
Nota
 
Sponsor
Sponsor

2° Congreso Nacional de Salsa
Bsasalsa 2003

Por: Charly Ucha
Silvia Sutara
Natalia Mazzocone
Fotos: Rino
 

Por segundo año consecutivo y con mayor participación que en el año anterior se llevó a cabo el Congreso Nacional Buenos Aires Salsa, desde el viernes y por espacio de 3 tardes de talleres y sus correspondientes noches, llenas de la mejor música, colorido y una generosa gama de variantes que incluyeron animación, algunas de las mejores orquestas nacionales en vivo, DJ's invitados y gran variedad de academias y grupos de baile que nos deleitaron con shows de diferentes estilos y vertientes. El mismo contó con la participación de salseros del interior del país como de países limítrofes: Rosario, Córdoba, Mendoza, Corrientes, Bahía Blanca, La Plata, Mar del Plata, Uruguay ,Chile y Perú, entre otros. Este evento nos permitió permitió observar el nivel actual que tenemos en el país, ya que se presentaron entre otros grupos, profesores y parejas de baile de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Rosario y Mar del Plata, entre otros. Mientras tanto en los talleres como en las noches se observó afluencia de público de diversas regiones del país e incluso de países limítrofes como Uruguay, Chile y Perú.

Los talleres

Jorge RodriguezLa organización fue buena, se distribuyó a los asistentes un folleto con los horarios de las actividades y contenido de cada uno de los mismos, adicionalmente a lo cual se contó con personas para asistir y guiar a los asistentes dentro del recinto y de ser necesario para ampliar información respecto a los mismos. Cada taller contó con un DJ como soporte a los profesores. El sonido fue adecuado y no presentó ningún tipo de inconvenientes. En virtud de las largas jornadas los workshops, resultó importante que durante todo el evento estuvo habilitado el expendio de bebidas.

El espacio asignado para la realización de los talleres resultó adecuado y conforme a la cantidad de asistentes que finalmente eligieron asistir a cada uno de ellos. Si bien existió alguna demora en algún que otro taller (en función de la programación establecida), no fue de importancia ni causó impacto en el resultado final de los mismos. Además se tuvo la oportunidad de optar dentro de una amplia variedad de talleres, tanto en estilos como en profesores y podemos decir, dentro de un criterio general, todos fueron de excelente calidad.
La cantidad de asistentes a los talleres, según ellos mismos nos cuentan colmó las expectativas de los organizadores, a excepción del día Domingo que por ser el Día de la Madre atentó contra una mayor convocatoria.

Viernes 17

Todo empezó entre las risas y grandes expresiones emotivas de los grupos que iban llegando desde diferentes provincias e incluso de algún país vecino. Mientras la música se mezclaba con los flashes de las cámaras, se dio comienzo a la apertura del segundo congreso nacional de salsa, en el confortable espacio de la disco salsa Azúcar Belgrano.

Alejandro Baigorria
Grupo Sazon
Benji

El primer turno de talleres arrancó con Adrián y Belén Salsa Estilo L.A. quienes llevaron a cabo, con la claridad y didáctica, primero una secuencia de pasos sueltos y luego diferentes figuras en el estilo que los caracteriza..
Por su parte Noel Figueroa de Mambo Shake dictó el de Estilo para Mujeres. El taller intentó dar una serie de herramientas cada uno adoptara los que creyera más adecuados de acuerdo a su propio estilo.

Luego de corto intervalo, la gente seguía con mucha energía y ansiosa por la llegada de las siguientes actividades. Ohiris Lopez, la cubanísima, fue la encargada de dictar el taller de ritmos afrocubanos estilo individual, realizo una ráfaga de bailes desde el afro, pasando por el hip hop y la rumba, terminando con un poco de conga. Este taller se caracterizó por estar cargado de energía.

Paralelamente en el primer piso José García llevó a cabo una serie de shines y figuras en estilo Mambo. El taller tuvo claridad y a la vez resultó ameno a los participantes.

Finalmente cerraron la jornada los talleres de Desarrollo Coreográfico a cargo de la prestigiosa maestra Cubana Marta Bercy quien tomando como base una secuencia coreográfica predefinida explicó diferentes factores a tener en cuenta en la elaboración y ejecución de la misma: posicionamiento en relación al público, características técnicas en pos de lograr la belleza de cada uno de los movimientos componentes de la misma y la comprensión de los mismos por parte del público. Un lujo poder contar con una persona con la capacidad y antecedentes de la Bercy.

Por su parte, el primer piso estuvo a cargo de Jorge Rodriguez, quien nos guió en un recorrido, contando historia, evolución y características de los Bailes Populares Cubanos, incluyendo Yambú, Guaguancó, Danzón, Cha Cha Cha y Son. Luego de lo cual desarrolló secuencias de pasos sueltos en Cha Cha Cha, algunas figuras estilo Casino y finalmente las llevó a la práctica mediante una rueda de Casino en tiempo de Son. Mucha claridad en la representación y explicación de cada uno de los ritmos.


Sabado 18

AdrianArrancó a primer hora de la tarde con Marcelo Reynoso y Noel Figueroa (Mambo Shake) quienes se encargaron de explicar técnicas de Levantadas, Saltos y finales, primero mediante una detalladísima explicación en el escenario y luego con un seguimiento y corrección personalizada a cada una de las parejas participantes. El objetivo: la comprensión técnica por parte de estos, para que con la práctica posterior les permita llevar a cabo "trucos" que habitualmente vemos desarrollados en los shows.

Mientras tanto, en el otro salón Alejandro Baigorria presentó un taller de Audiopercepción de la música: desarrollando la diferencia entre tiempo y contratiempo, baile en uno, en dos, en tiempo de son, rumba y en clave. Características de los diferentes instrumentos utilizados: campana, bongó, tumbadoras, clave, contrabajo y como aprender a bailar apoyándose en cada uno de ellos. Diferencia entre estilo Puerto Rico vs Nueva York.
El taller fue muy interesante y resultaría útil a mucha gente que está demasiado preocupada por aprender pasos nuevos y se olvida que la esencia del baile pasa fundamentalmente por aplicarlos comprendiendo y "oyendo" la música.

El segundo turno de talleres contó con Marcelo Petrín y Julio Rolón (Grupo Sazón) llevaron a cabo una primera parte de pasos sueltos (shines) y otra de figuras en pareja, siempre en estilo Los Angeles. El desarrollo fue muy ameno, dinámico y didáctico arrancando con una paso o figura simple e incrementándola gradualmente hasta
lograr el desarrollo de una secuencia compleja completa. Hicieron hincapié en manos y terminaciones y respondieron claramente todas las dudas expuestas por los numerosos alumnos.

Mientras tanto en el primer piso Benji y Denisse realizaron un esquema similar (pasos sueltos y luego figuras en pareja) pero en este caso de Salsa Mambo y Cha Cha Cha, poniendo especial énfasis en el estilo, la cadencia y la elegancia del baile.

El tercer turno contó con la presencia de los cubanos Jorge Rodriguez, Carlos Trujillo y Gregorio, y su taller de Rueda de Casino: fue muy entretenido y claro, dieron aproximadamente unas seis vueltas de variada dificultad, las cuales fueron comprendidas por todos los alumnos.

En el primer piso se puso asistir a un taller diferente. Lucas Alvarez (Expresión Urbana) nos instruyó en un recorrido por los diversos estilos del Street Dance, Locking, Poppin, Boggie, Breaking y Hip hop,
contándonos los orígenes y características que definen a cada uno de ellos. El objetivo: tener las herramientas necesarias como para optar por alguno de ellos y poder incluirlos, agregando "valor" a nuestras coreos de salsa.
(algo que ya viene ocurriendo hace algún tiempo y no siempre de la mejor manera... lo que agrega interés al taller, sobre todo si lo dicta un referente reconocido del género, como Lucas, que aparte cuenta con claridad conceptual y didáctica para la enseñanza.)

Marta BercyLos últimos talleres del día estuvieron a cargo de Adrián y Belén con Salsa Estilo L.A. quienes en principio dividieron la clase en dos grupos explicando Adrián a los hombres y Belén a las chicas una secuencia de pasos sueltos y la técnica de giros. Luego ya establecidas parejas, fueron explicando diferentes figuras que luego pasaron a supervisar y corregir individualmente. Excelente taller.

Por su parte, en el primer piso Diego Castro y Mariano Sarro (Son Boricua) llevaron a cabo el suyo de Cha Cha Cha, arrancando desde el básico del ChaCha, continuando con pasos sueltos y luego con una serie de figuras en pareja. El taller fue ameno, permitió el intercambio de inquietudes de los participantes e incluyó además algunos elementos de estilo.


Domingo 19

Nublado con precipitaciones, anunciaba el servicio metereológico, mientras empezaba el tercer día de talleres y la culminación del segundo congreso nacional de salsa. Después de una noche agitada, los alumnos iban "cayendo", con cara de haber pasado una noche inolvidable. Mientras esperábamos, los comentarios se hicieron un remolino de risas cansadas, por el corto tiempo de descanso.

Arrancó con el taller de Casino Estilo Miami a cargo de los directores de Salsamor, Mario Imas y Alicia Iacometti
El taller se organizo en parejas. La simpatía que desplegó el grupo que había llegado del Uruguay contagió al ambiente de muy buena onda. La clase fue dinámica, con vueltas simples, no muy vistas y muy bien explicadas.

Ante la desilusión de un domingo aburrido con poca convocatoria, algunos profesores (sin ninguna explicación) brillaron por su ausencia. Tal como Luis Salinas que debía desarrollar un taller teórico práctico de coreografías estilo Latin Show y los Ucranianos Eugenio y Yanina y su taller de Ballroon Dance.

Luego de un largo intervalo, el taller disponible en el según turno, fue el de los directores del ballet Swing Latino, Diego Piñeiro y Cecilia Schneebeli (felicitaciones a la futura mamá!!!!!), quienes desarrollaron un taller de Salsa LA con figuras combinadas con shines al mejor estilo de su ballet.

Por ultimo y como cierre, Alejadro Latorre (Guanhabana) llevó a cabo un taller de Salsa estilo LA con acompañamiento rítmico de Congas. mostrando un excelente manejo de grupo, el taller se hizo no solo productivo sino también muy entretenido.


Las noches

Las tres noches contaron con la amena conducción y animación: Carlos Trujillo y El Pato Benegas: un homenaje de Celia Cruz y la caracterización de Fito Paez.. Por su parte, en la del viernes y el sábado se llevó a cabo un espectáculo multimedia de excelente calidad, denominado La Creación, un show temático donde el baile es el verdadero protagonista y en el que se muestran los inicios y desarrollo e influencia de los diferentes ritmos afrocubanos.

Adicionalmente a los habituales DJ's residentes: Martín Visciglia y Sergio Lleonart, cada noche contó con diferentes y prestigiosos DJ's invitados: el viernes: Maxi Lotitto (La Trastienda), el sábado: Tito Sierra (primer DJ de la salsa), Cristian Barrabino (Sobremonte) y Adrián Robredo, "El Cani" (Calle 24), domingo: Miguel Gonzalez (La Salsera), Daniel Domingo (Ron y Son) y Daniel Lossino.

Como adición, y como cierre de cada jornada se contó con una banda de excelente factura, que podemos considerar hoy día que se encuentran, dentro de lo mejor que puede ofrecer el país en el rubro. Si bien "algunos" todavía no están acostumbrados a bailar con música en vivo, creemos importante y hasta imprescindible empezar a hacer habitual la inclusión de este tipo de orquestas en los futuros eventos.


Viernes:
La Sandunguera, arrasando con su enérgica vitalidad que se contagió al instante a los espectadores respondieron de manera tal, que la ovación final fue el mejor cierre de la jornada de apertura, la banda también conocida como "La Timba Argentina" desplegó su nuevo repertorio que incluye muchas composiciones propias lo que demuestra su continuo y sostenido crecimiento.

Sábado:
L.F. Salsa demostró una vez mas porque es considerada uno de los mas importantes exponentes de la salsa en Argentina, apoyada en la excelente e increíble voz de José Luis apoyado por la incorporación (muy buena adquisición sin dudas) del venezolano Ariel la banda contagia sabor y ganas de bailar, mueve y conmueve, la orquesta es un cheque al portador con buena música bailable.

Domingo:
La Clásica a pesar de tener varios años de historia recién en los últimos tiempos se está haciendo popular para el público salsero y se ha convertido en solo unos meses en la revelación de la movida. Un excelente repertorio, afinados y rugientes metales, una sección rítmica de gran factura y dos voces de muy buen nivel hacen de esta orquesta de 12 músicos ya no solo una grata sorpresa sino una referencia ineludible de la salsa en el país

Por su parte, durante las noches y divididos en tres segmentos, una numerosa cantidad de grupos, profesores y academias de salsa, con los más diversos estilos, edades y fueron en su mayoría vistosos y llenos de colorido en sus vestuarios, llegando a través de cierta dosis de originalidad y despliegue a cosechar gran cantidad de aplausos.

Viernes 19: Alumnos de Adrián y Belen, Alumnos de Eugenio y Yanina, Academia de Salsa Benji, Guanhabana, Cuba Libre, Salsa na'má, Gotcha Dancers, Salsamor, Juana La Cubana, Alejandro Casano y Gabriela Cano, Escuela de Osvaldo y Lucía, Mambo Pasión, Alumnas de Ohiris, Rumba Brava, Latin Brothers, Furia Rumbera, Lluvia de Angeles y Mambo Shake.


Sabado 20: LA Mambo Team, Merenkids, Adrián y Belén, Alumnas de Liz Paredes, Grupo Sazón, Los Timbaleros, Mambo Shake, Expresión Urbana, Eugenio y Yanina, Mujeres, Alumnos de Orlando Arias, Swing Latino, Del Son a la Salsa, Karen Forcano.

 

Domingo 19: Alumnos de Fernanda Villegas, Swing Latino, Zafra Mambo, Son Boricua, Versión 417, Guanhabana, Academia de Salsa Benji, Irake, Gotcha Dancers, La Rumba, Manteca, Salsa Forever, Hip Hop Mambo, Jesus, Grupo Sazon, Gustavo Pinat, Salsa Fusión, Salsa Mix, Rumba na'má, Zona 2, Adrian y Belén

 

La visión de algunos de nuestros corresponsales:

Silvia Sutara: "Tuve la oportunidad de asistir al taller de ritmos afrocubanos de Ohiris. Lo que arrancó como una brisa fresca terminó siendo un "huracán". Este taller se caracterizó por estar cargado de energía, pero lamentablemente el que no podía seguir al huracán se tenia que dejar arrastrar por él.
Con respecto a la noche de apertura, entre los ballets que se presentaron, la actuación más destacada (desde mi humilde opinión) fue Furia Rumbera, con una excelente coordinación rítmica y de movimientos. El vestuario, la música, eran óptimos para un evento como este. También disfrutamos de un espectáculo increíble bajo el nombre de "La Creación". Un show temático donde el protagonista era el baile y sus influencias rítmicas. Para cerrar la noche de apertura, se necesitaba un broche de oro. Bajo la dirección de Anibal Colli, la orquesta La Sandunguera arrasó con su enérgica vitalidad que se contagió al instante y los espectadores respondieron de manera tal que la ovación fue el mejor cierre de apertura.
El Domingo pude asistir al taller de Diego Piñeiro y Cecilia Schneebeli, con vueltas combinadas con
y shines. En el aire de podía percibir un chino básico para los desentendidos como yo, que nunca había visto el ballet Swing Latino. Giros completamente largos y exhibicionistas nos dejaron con la boca abierta. Por la panza de Cecilia se asomaba la llegada de un nuevo bailarín y su cara de futura mama iluminaba la pista de baile.
Más tarde asistí al taller de Alejandro Latorre: Mambo en 1 y rítmico con congas. Para mí fue el mejor taller de la tarde. La simpatía de Ale, salvo el día de muchos que aún esperaban la llegada de los profesores ausentes."

Andrea Paganini: "El sábado 18 de octubre pude asistir al segundo día del Mega Evento salsero mas importante del año!!! Hubo presentaciones durante toda la noche de diversos grupos, bailarines y alumnos de los más prestigiosos profesores de salsa con los más diversos estilos, edades y colorido de vestuario. Todos pusieron su sello personal y hubo para todos los gustos: Estilo L.A, Street Dance- hip-hop inserto en la salsa, meregue, un toque de afro, danza jazz, acrobacia, Ballroom y la tradicional pero no menos amada salsa!!!!. Al finalizar todos subieron al escenario y con la alegría de haber hecho un excelente trabajo se despidieron bailando. Pero eso no fue todo, también contamos con la presencia del grupo L.F. Salsa de Córdoba
que nos animo la noche con su excelente música. Y por ultimo contamos con la sorpresiva presencia de los fabulosos bailarines Florencia, Carlos Sánchez, Alejandro Baigorria y Carlos Trujillo que bailaron improvisando al ritmo de L.S. Salsa. Que mas se puede pedir?. Y que viva la salsa!!!"

Natalia Mazzoccone: "Creo que las noches cubrieron todas las expectativas, no solo las mías, si no las del publico en general que estuvo muy entusiasta. Los bailarines llegaron dispuestos a dar lo mejor de sí y vaya que lo han hecho, todos estuvieron excelentes. A mi parecer y por la respuesta del publico los mas destacados fueron Salseros errantes, Lluvia de Ángeles, las alumnas de Ohiris Lopez (y ella por supuesto), Furia rumbera, Guanahabana, Son boricua y el un gran cierre de Mambo Shake. Además aunque una gran cantidad de publico no se inclina por la timba cubana, el concierto de La Sandunguera hizo bailar a todos sin excepción, cerrando la noche con una ¡buenísima descarga!"
En cuanto a los shows del sábado, a mi entender los mas destacados de la noche fueron: LA Mambo Team, con una apertura bien arriba, una coreografía ágil, buena elección de la música, excelente coordinación, y una muy buena respuesta del publico. Belén y Adrián ¡Excelentes!, la música, la coreo, el vestuario, la puesta en escena y también la respuesta del publico.
Merenkids: con lo complicado que es lograr algo de esta magnitud con niños, ellos nos dejaron a todos mudos, sin palabras ¡estuvieron geniales! la coreo, música, el vestuario, la puesta en escena, la creatividad y simpatía. Mis felicitaciones para estos futuros grandes salseros y para su profesor: dejaron al publico fascinado.
Idem para Karen Forcano, otra futura y más que grande salsera, fantástica, divina, dejó al publico muy asombrado fue un cierre magnifico. Mambo Shake como siempre, la rompió: muy buenos!!!
Las alumnas de Liz Paredes: no estuvieron mal, pero personalmente me pareció algo desparejo el nivel de sus integrantes, que siendo 12, creo no tenían buena apreciación cada una de ellas y no por el espacio, si no por la coreo y puesta en escena.
La banda (LF Salsa) fue mejor de lo que esperaba, es bárbaro que en este tipo de eventos se incluyan bandas."

.
Octubre 2003

Importante:
Se puede bajar y usar las fotos libremente
siempre cuando se cita
AmericaSalsa.com como fuente

 

 

Lo Nuevo | Música | Lanzamientos | Entrevistas | Espectáculos | Notas | Fotos | El Ojo Crítico | Corresponsalía
La Música | El Baile | Salsionario | Biografías | Salsificados | Opiniones | Tu Voto | Historias | Parejas | Cocina | Humor
Shop | Chat | Club | Recomendar | Mail Free | Contacto

Copyright © 2001-2003 AmericaSalsa.com • Al servicio de la salsa desde 1998