| Americasalsa.com lamenta el sensible fallecimiento de Don  Luis Guillermo Pérez Cedrón,mejor conocido como LUCHO ARGAIN y se une a la pena que  embarga a la familia tropical
 de México y el mundo entero. Aquí te presentamos una de las  últimas entrevistas
 que ofreció a los medios de comunicación y fue precisamente  a Americasalsa.com - México
 a quien concedió una de sus últimas palabras….Descanse en  paz.
 Recuperado casi en su totalidad de la enfermedad que lo  aqueja desde hace ya algunos años -la diabetes- y que lo apartó entre otras  cosas de la presentación en noviembre pasado del disco más reciente de la  Sonora Dinamita, don Lucho Argain, su fundador, nos abrió las puertas de su  casa para hablarnos de los planes de la agrupación más explosiva del mundo, la  Sonora Dinamita y donde nos adelantó que está en puerta la grabación de su  disco 42 que incluirá guajiras al estilo viejo de la Sonora Dinamita y en donde  participarán varios de los músicos que iniciaron con la institución. El hombre que ha llevado a la cúspide a una de las  agrupaciones con más años de trayectoria dentro de la música tropical, señaló  que el éxito obtenido a lo largo de estos 40 años no es espontáneo ni obra de  la casualidad, sino que viene de muchos años atrás. "Nosotros siempre  hemos estado en la pelea y sea cual sea el ritmo de moda, nuestra música no va  a pasar nunca". El creador de La cumbia barullera señaló que el estilo de  la Sonora Dinamita es único y que tal vez el éxito radica ahí, en la  originalidad del grupo y no en las réplicas de grupos y orquestas como los que  han surgido en la actualidad que son, a decir del propio Lucho, "la misma  cosa".   Sentado en el sillón de su oficina particular en la parte  baja de su domicilio, don Lucho, quien se declaró admirador de José Alfredo  Jiménez, Juan Gabriel y Armando Manzanero, nos confesó que desde hace 40 años  México ha sido el país y la plataforma de ese éxito, un éxito que, dijo, no es  único de la Sonora Dinamita, sino de muchos de los artistas extranjeros que  visitan esta tierra. En ese sentido don Lucho dijo que aunque todavía no ha  grabado música de ellos, no descarta la posibilidad de grabar en cumbia algún  tema de estos tres grandes de la composición. Al ser cuestionado sobre la relación con algunos de sus ex  integrantes, y en particular con Margarita, don Lucho nos comentó: "Mi relación con Margarita ha sido buena, lo que pasa  es que siempre hay personas que tratan de meter cizaña en lo que pasó entre  nosotros, pero nosotros nos vemos en cualquier parte y nos saludamos muy  bien". Y agregó: "Con todos los que han salido de la Dinamita  sostengo una buena la relación". En exclusiva para Americasalsa.com, don Lucho recordó  también El Kioskito, uno de los salones más representativos de su natal  Cartagena en la década de los sesenta cuando precisamente él se iniciaba en la  música al lado de don Julián Machado, uno de sus principales artífices. El fundador de la Sonora Dinamita también nos comentó que el  tiempo en que la Sonora Dinamita desapareció del espectro tropical, de 1963 a  1977, trabajó con los Corraleros del Majagual, una de las agrupaciones que tuvo  entre sus filas a Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza e incluso a don Humberto Pabón,  creador del Grupo Cañaveral y quien a decir del propio Argain fue él, Pabón,  quien precisamente lo trajo a México para realizar sus primeros  "pininos".   Finalmente, al cuestionársele sobre algún tipo de censura a  sus pícaros temas que han recorrido el mundo a lo largo de todos estos años,  don Lucho aseguró que hasta la fecha no han existido graves problemas, sin  embargo reconoció que Mi cucu fue censurado en Nicaragua, situación que se  revirtió una vez que Daniel Ortega se convirtió en Presidente de aquella  nación.    Enero 2002
 
 |