America Salsa
Salsa Shop Salsa Webmail Equipo AMS Contacto
buscar
 
  Banderas de Salsa Salsa en Venezuela Salsa en Cuba Salsa en Argentina Salsa en Chile Salsa en Colombia Salsa en España Salsa en México Salsa en Perú Salsa en USA Salsa Internacional  
 
Home
  Agenda
  Música
  Radio
  Archivo
  Notas  
  Entrevistas  
  Fotos y Videos  
  Guestbook de Artistas  
  Conservatorio
  La Música  
  El Baile  
  Diccionario  
  Biografías  
  Salsa Center
  Clasificados  
  Opiniones  
  Tu Voto  
  Mensajes  
  Parejas  
  Directorios
  Academias de Baile  
  Calzado y Accesorios  
  Bares y Restaurantes  
  Compañías de Baile  
  Discotiendas  
  Instructores de Baile  
  Orquestas  
  Salones de Baile  
  Sonideros  
  Turismo  
   

 
Corresponsalia ¿Quieres ser corresponsal de AMS?
 
 
Entrevista de salsa  

Elegancia, Sencillez y Mucho talento… Dayron y el Boom nos presentan:“Lo Mejor de la Escena”
VER GALERIA DE FOTOS

Por Eduardo Hernández Olivares
Colaboración Especial de Eloina Galaviz

Dayron Nuñez nace en la Ciudad de la Habana, Cuba. Proviene de una familia aficionada a la música y a la poesía, con una gran trayectoria dentro del ambiente cultural y musical, el compositor y también bailarín cubano, decide formar su propia Orquesta “Dayron y el Boom” compuesta por jóvenes recién graduados de la Escuela Nacional de Arte (ENA), que compartían con él las mismas inquietudes musicales, combinando talento y juventud, con una edad promedio de 22 años; además de presentar con este proyecto una fusión de músicos cubanos y mexicanos con el objetivo de aportar los diferentes ritmos de cada nación y crear una pluralidad de mezclas de los géneros cubanos y mexicanos que les de el toque de originalidad e innovación musical.

La Orquesta Cubano – Mexicana dirigida por Dayron Nuñez visitó nuestra capital mexicana y platicaron para Americasalsa.com sobre su trayectoria, proyectos, además de compartir su nuevo álbum “Lo Mejor de la Escena”, el cual están promocionando en nuestro país.

entrevista-001 entrevista-002 entrevista-003 entrevista-004

Dayron Nuñez Nodal / Cubano / Director y Voz Líder
Juan M. Quiñonez Milian / Cubano / Trombonista
Osniel Quiñonez Milian / Cubano / Trompetista
Javier Alain Carvajal Montes de Oca / Cubano / Cantante
Argenio Aleaga Aguilera / Cubano / Cantante
Renan Alejandro Campos Contreras / Mexicano / Tumbadoras
Fernando Rangél Góngora Valladares / Mexicano /  Percusión Menor
Marco / Mexicano / Pianista
Alejandro Martínez San Juan / Cubano / Bajista
Manuel Andrei Alcocer Medina / Mexicano / Baterista
Gonzalo Donizetti Itza Chale / Mexicano / Trombonista

Todos ellos forman parte de esta joven Orquesta.

Americasalsa.com: Bienvenidos a nuestro país, ¿Como se han sentido en México?

Dayron: Bastante bien, hemos tenido la fortuna de relacionarnos con músicos mexicanos, especialmente de Yucatán, en donde la gente de este Estado, ha sido quien ha visto el crecimiento de la Orquesta además de brindarnos su apoyo incondicional.

Americasalsa.com: Platícanos de tu trayectoria…

Dayron: Vengo de una familia aficionada a la poesía y a la música, comencé como a los 7 años con estudios de guitarra, coro, solfeo;  a los 12 años gané el segundo lugar en una Competencia Anual de Baile de un popular programa que había en ese entonces en Cuba llamado “Para que tu lo bailes”; a los 13 años compuse “Recuérdame”, que fue mi primera canción; finalmente a los 15 años ingreso a la Escuela Nacional de Espectáculos Musicales (ENEM) en donde me formé como bailarín, además de recibir estudios de canto, solfeo, piano, guitarra, percusión y Teoría de las Artes, complementando esta Historia con un Premio obtenido por la mejor actuación masculina.

Americasalsa.com: Con el éxito obtenido de “Recuérdame” que después la trasladaron a ritmo de Rock & Roll; ¿Pensaste en un género musical en específico y en la creación de una Orquesta propia?

Dayron: En ese entonces fue sorprendente el éxito que tuve con ese tema; pero desde el punto de vista musical me sentía aún inmaduro, con otras preferencias y otros gustos.

Por el lado de crear una Orquesta, siempre existió el deseo y la inquietud por la música y que mejor que con tu propia Orquesta, puedo decir, que rechacé ofertas de agrupaciones consolidadas en Cuba.

Americasalsa.com: Estuviste con agrupaciones aficionadas del pop. ¿Cuál fue tu experiencia en esta etapa?

Dayron: Formé parte de “Chicos de Fuego” y “Chikhola” con quienes comencé mis primeras experiencias en los escenarios además de grabar mis primeros programas de TV.

entrevista-007 entrevista-008 entrevista-009 entrevista-010

Americasalsa.com: ¿Qué hiciste con Mayohuacan?

Dayron: Fue una Orquesta que me marcó por la exigencia que había y fue en donde aprendí a conocer el público mayor y no tener preferencia por un solo género musical.

Americasalsa.com: ¿Cuáles fueron las Orquestas que te dieron las primeras Giras?

Dayron: “Tony Cortés y su BM Expreso” y la Orquesta de “Elio Revé y su Charangón”

Americasalsa.com: 11 de Enero del 2001, surge una Orquesta de chavos recién graduados, compartiendo ideales y objetivos, ¿Qué experiencia les ha dejado a cada uno de ustedes?

Osniel: Tener 15 años y terminar la carrera a los 19 años, daba clases de música, ver como la orquesta donde yo estaba era más popular que la de los profesores, a los 17 años ya eran conocidos en toda cuba, Orquestas legendarias, solo en Habana había muchas Orquestas consolidadas y era difícil colocarse.

Dayron: Siempre me gustó el trabajo de Chili que es bailarín y cantante.

Javier (Chili): Mi primera gira a México en 2002-2003, el corte escenográfico no es el que se manejaba en Cuba, raíces afrocubanas, son, cha cha cha, 3 o 4 cantantes bailando salsa o casino como le llaman en Cuba, influencia rock pop, salsa y la timba cubana. Opening musical que lo podrían tener el grupo Earth, Win and Fire (Tierra, viento y fuego), ritmos no latinos, ellos bailaban más popero con música latina, la primera vez que fue a verlos en la Matine costaba 60 pesos cubanos y después 150 a 200 pesos cubanos. Tuvo demanda para su concierto, me colé en el Teatro nacional y ver la euforia y el fenómeno.

Osniel: En aproximadamente 4 años estábamos consolidándonos en la Habana y lo mejor fue cuando nos dimos cuenta de que las grandes Orquestas y/o artistas cubanos querían estar en donde nos presentáramos.

Javier (Chili): Dúos como Buena Fe, David Blanco, el Clan sumamente populares en Cuba.

Americasalsa.com: ¿Qué es lo que tomarías como despunte para ser una Orquesta consolidada y que no la Orquesta que abriera algún concierto?

Dayron: El talento que tiene cada uno de los integrantes Cubanos como Mexicanos de la Orquesta, ya que juntos estamos haciendo un ritmo distinto y un Gran Show con mucho color, ritmo y envergadura que puede ser la máxima estrella de lo que está brillando.
Americasalsa.com: Cuba y México tienen grandes compositores, ¿En ambos países se tiene el mismo apoyo para el músico?

Gonzalo: Desafortunadamente la música en México no está bien y no les brindan el apoyo y las oportunidades para alcanzar un nivel más alto, no existe la posibilidad salvo para aquellos que tienen dinero.  El músico se hace en las calle con las ganas de salir adelante.
Les presenta un gran reto, trabajar con diferentes agrupaciones. Trabajaba para Bandas en Yucatán, es un gran reto incursionar en un género al que no están acostumbrados, independiente del talento, tengo que hacer el trabajo para llevar la calidad y lograr lo que hasta ahora hemos logrado. La parte mexicana ha aportado lo que en sus posibilidades ha estado. Dayron desde mi punto de vista es un tipo que es el mejor líder, laboralmente es estricto pero ayuda que a la hora de trabajar así sea pero también para ir a tomar un café,  somos una familia, amigos, hermanos, si existe algún problema, malestar, estamos para apoyarnos siempre.

Dayron: Hemos tenido la muestra de grandes músicos cubanos pero podemos decir que existen músicos mexicanos que tocan mejor que los propios cubanos, solo por mencionarte un nombre, Marco, un excelente pianista que toca la música cubana y la baila en el piano.

Americasalsa.com: Sencillez y compañerismo ¿Son elementos básicos en tu Orquesta?

Dayron: Todo el que entra tiene que estar bien y sentirse bien, así como alcanzar el nivel de los demás para que siempre estén mejor y en la misma línea de todo el grupo, tener un sentimiento alegre y atacar los problemas y las situaciones difíciles en conjunto.

Tener los pies en el piso es fundamental y es preferible tener un músico de buen corazón y no un músico muy bueno que solo vea por el mismo.

Americasalsa.com: ¿Como transmiten el ritmo que ustedes saben hacer?

Javier (Chili): Por lo diferente, ya que lo que tocamos no es Salsa del todo; la formula para llegar es porque hay influencia del pop, rock y balada, además de la timba cubana que es agresiva. Porque Dayron y el Boom han pegado porque tiene combinación de diferentes géneros musicales  y si separas la música de la letra te darás cuenta que estas son baladas, baladas con ritmo mexicano y cubano, sin olvidarnos del changüí, que es un ritmo cubano que es lo que hace que la gente piense como se pueden mover así y lo que se hace es una fusión de todo.

Americasalsa.com: ¿Cómo planeas tu gira en nuestro país?

Dayron: Empezamos por el Sureste pero queremos llegar a Centro y Norte del país, además de que queremos ser internacionales porque se unieron 2 nacionalidades que quieren impactar al mundo y cautivar a tanta gente con alegría ya que nuestra música tiene metales que hacen bailar al público en general.

Dayron: Déjame decirte que la Orquesta tiene mucho ángel porque trabaja mucho y su propia competencia son ellos mismos.

Americasalsa.com: Ya me mencionaste lo importante de cuidar la originalidad del ritmo de la Orquesta ¿Qué otros factores cuidas?

Dayron: Buscar recursos para preparar condiciones de imagen, marcar la diferencia porque a todo el mundo le gusta lo bonito, lo bello. Les gusta el corte de imagen por que quieren establecer que existe el mismo nivel; por ejemplo, estar a la misma altura de los ingleses, hablando de los Beatles, rock pop que lo vendieron con elegancia, le dieron al mundo otra cosa.

Traemos una causa, lo más importante es que tenemos un gran público de seguidores masculinos por que pueden venir con sus novias, el baile tiene un corte sensual  pero con elegancia que es lo que marca la diferencia.

Osdiel: Cuidar nuestra imagen, los detalles ya que tenemos público de todas las edades, estrategia para no llegar a lo vulgar.

Dayron: También quiero mencionar que algo que valoramos y cuidamos mucho son los Clubes de Fans que tenemos tanto en Cuba como en México, que siempre están al pendiente de la trayectoria de la Orquesta. Quiero aprovechar para agradecer al Club de Fans “Lo mejor de la Escena”  que dirige Paty (Presidenta) y Kika (Vicepresidenta).

Gonzalo: Quiero aclarar que la gente en Yucatán me reconoce, el ser profeta en nuestra tierra te da el empuje para que nunca olvides de donde vienes.

Americasalsa.com: Estar lejos de la familia tiene una recompensa,  si a ti te socorre tu trabajo y el apoyo de la gente a los demás también; el fruto de este esfuerzo: “Lo mejor de la escena”, cuéntanos.

Dayron: Este álbum se hizo para todas las nacionalidades, 2 países que le dicen al mundo, somos latinos y estamos a la altura de todos los países.
Elementos de la vida cotidiana, para las personas que se quieren reír, para las personas que sienten tristeza, es un disco donde se maneja el doble sentido sin llegar a la vulgaridad.

Americasalsa.com: Hay dos temas que son pequeñas historias con las que la gente se identifica, como “No tengo dinero” de Juan Gabriel y “Sueña” de Intocable, ¿Porqué incluir estos covers en su álbum?

Dayron: Porque Juan Gabriel es reconocido en el mundo entero y es un honor cantar una canción de él y rendir honor a la música mexicana.
Intocable un gran grupo que interpreta “Sueña”, que tiene una letra que es la seducción en bandeja del máximo sentimiento que es el amor.

Americasalsa.com: ¿En forma general podemos concluir como una agrupación con sencillez, elegancia y originalidad?

Alex: Y además: Talento.

Americasalsa.com: Otra inquietud.

Dayron: La invasión global de esta música y que Dios quiera que se abran las puertas y tener en cuenta a la gente que siempre puso un granito de arena para nuestro crecimiento.

Dayron: Agradecemos infinitamente a México como país por brindarnos unos metros de tierra para vivir. En Mérida somos mexicanos. Amamos mucho a esta tierra y la soledad que podemos sentir al estar lejos de casa la llenamos con la familia de los músicos mexicanos.

Americasalsa.com: Gracias por compartir su trayectoria y “Lo mejor de la Escena”. Enhorabuena y Felicidades en nombre de Americasalsa.com.

Dayron y el Boom: Gracias a ustedes por el espacio y el apoyo que nos están brindando ya que son parte importante de nuestra carrera, saludos para Americasalsa.com.

Americasalsa.com: Gracias a todos.

subirMayo 2009

 

 
Publicidad
 


 
        
 
America Salsa
 

Agenda | Música Salsa | Radio Salsa | Notas | Entrevistas | Fotos y Videos | Guestbook de Artistas
La Música | El Baile | Diccionario | Biografías | Clasificados | Opiniones | Tu Voto | Mensajes | Parejas
Academias de Baile | Calzado y Accesorios | Bares y Restaurantes | Compañías de Baile | Discotiendas
Instructores de Baile | Orquestas | Salones de Baile | Sonideros | Turismo

    
   
Registrarse | Agregar a Favoritos | Contacto
    
   
   
Terminos y Condiciones | Privacidad | Prensa | Publicidad
© Copyright 2007 AmericaSalsa.com · Todos los Derechos Reservados
     
powered by BCM