America Salsa
Shop
Chat Club Recomendar Mailfree Contacto
Buscar
ArgentinaAR MexicoMX Estados UnidosUS
Lanzamientos
Lo Nuevo
Música
La Redacción
Entrevistas
Espectáculos
Notas
Fotos
El Ojo Crítico
Corresponsalía
Conservatorio
La Música
El Baile
Salsionario
Biografías
Salsa Center
Salsificados
Opiniones
Tu voto
Historias
Parejas
Cocina
Humor
Directorios
Academias de Baile
Discotecas
Disquerías
DJs y Técnicos
Grupos de Baile
Medios de Comunicación
Músicos y Cantantes
Profesores de Baile
Restaurantes
Salsa Fashion
Salsa Gym y Competencias
Viajes y Turismo
 
 
 
 
e-magen -  Soluciones de Diseño
 
Nota
 
 

Conga Santiaguera
El llamado de la sangre

Investigación: Mario Jorge Muñoz • La Habana

La cabeza no puede ir delante de los pies.

Proverbio yoruba

¿Y usted no arrolla con la conga?

Me gusta, pero me da miedo. La verdadera conga no es ese paseo de comparsas haciendo evoluciones bonitas para agradar a un jurado. En la conga, el cuerpo y el espíritu se liberan, aunque hay gente que no lo entiende; creen que están en presencia de un tumulto desenfrenado de “locos”, arrastrando los pies al sonido de la música. No comprenden que la conga es el corazón del carnaval oriental.

Enrique Bonne (excelente músico y compositor santiaguero), que es un filósofo de la conga, decía que en ese polvo que se levanta, en los olores y sudores de la conga, está la filosofía popular del carnaval, como en el culto a la Virgen de la Caridad del Cobre. Estamos hablando de un sentido de lo cubano muy personal, muy íntimo.

¿Y Olga dónde baila, detrás, en el medio?

En ninguna parte, pero cuando la escucho se me mueven los pies como a todo santiaguero.

La doctora Olga Portuondo Zúñiga hablaba pausado, reflexionaba al ritmo de su sillón, que se movía intranquilo, tratando de alejar los calores de la ciudad. Desde hace varios años es la historiadora de Santiago de Cuba —tremenda responsabilidad—. Terminamos en su casa porque andábamos a la caza de una voz que nos adentrara en el palpitar genuino de la populosa urbe, ese que no siempre late apasionadamente, como quisiéramos, en bibliotecas, libros y museos.

Doña Olga compartió con nosotros lo humano y lo divino de su Santiago capital, de su Santiago indómito, de su Santiago lastimado por la crisis, de su pueblo hospitalario, orgulloso…dejó para el postre el sabroso tema de los carnavales, la conga, porque esa “mezcla étnica, la presencia de los descendientes de franceses, de africanos, llevó a esa música tan peculiar que espero no se destruya. Porque lo más esencial del carnaval es la conga, que siempre ha estado amenazada. A principios de siglo, Barcadí ese alcalde tan importante, consideraba que la conga no era una cosa de mucha cultura. Y en varias ocasiones trató de eliminarla.

“Pero así y todo ha logrado mantenerse siempre como algo que caracteriza al santiaguero. Esperamos que se pueda mantener muchos años más. Aunque las tradiciones, para que se mantengan, tienen que sufrir cambios. La gente cambia y ya no se puede organizar un carnaval como en los años 40 del pasado siglo, porque si no estaríamos negando el desarrollo cultural de los pueblos.

SANTIAGUEROS, ADELANTE

Con su Añoranza por la conga —en mi opinión, uno de los mejores temas del 2005, ahora compitiendo por los premios de Cubadisco—, Sur Caribe hizo que los cubanos viraran los ojos nuevamente hacia ese fenómeno de masas que desde hace más de cien años conmueve con su ritmo al oriente del país.
Para los santiagueros, Conga de Los Hoyos; en el occidente del archipiélago, comparsa de El Cocoyé (como más les conocen), lo cierto es que gracias al pegajoso tema musical los sonidos de quintos, primos, tambores, campanas y trompetas chinas se han repetido durante los últimos meses como nunca antes en la Isla.

Sin embargo, La Conga de Los Hoyos es mucho más que El Cocoyé —nombre de un cabildo de origen franco-haitiano que se asentó en la zona en la segunda mitad del siglo XIX, del que se sienten herederos—, es la imagen pública de su barrio, considerado por los santiagueros el lugar donde más se han conservado las tradiciones de la ciudad, a pesar de que nunca fuera reconocido como jurisdicción, ni antes del triunfo revolucionario, ni luego con la nueva división político-administrativa del país.

El barrio de Los Hoyos —entre los más marginados por ser asentamiento de grandes grupos de negros y mestizos— creció sin delimitación geográfica exacta y ocupa un territorio enmarcado por la tradición oral. No obstante, la sociedad lo acepta como tal desde hace más de un siglo.

Los Hoyos es fuente inagotable de buenos tocadores, bailadores… reserva incuestionable de tradiciones en las que desde hace más de cien años se sumerge la agrupación. No se puede hablar de la Conga de Los Hoyos sin su barrio, principal consejero y jurado más intransigente a la hora de valorar la preparación del grupo ante el inevitable enfrentamiento con sus rivales —las congas de San Pedrito, San Agustín, Paso Franco, El Guayabito y Alto Pino— en el carnaval santiaguero, incentivo mayor para las comparsas, como se les llaman ya cuando a los músicos se unen el cuerpo de baile, los caperos, los pendoneros y los faroleros.

DE CÓMO SE CUIDA UNA TRADICIÓN

“Aquí se nace con la música, se lleva en la sangre”, me asegura convincente Félix Bandera, quien de sus 56 años lleva 47 en la agrupación, de ellos 32 como coreógrafo, jefe de percusión y actualmente es su director.

“Es decir, que toda mi vida ha sido aquí”. Y sigue: “Tengo una nieta de un año y medio que toca cuando le pongo delante un tambor. Cuando mi hija suena las manos en la pared la chiquitica arrolla. En el barrio de Los Hoyos, los niños desde que nacen, ya saben tocar el tambor. Tengo hijos, sobrinos, primos que tocan aquí, son buenos percusionistas. Esta es la única conga que no ha tenido que buscar músicos en otros barrios. Aquí todo el que toca es de Los Hoyos. Y me enorgullece, porque veo que la tradición se mantiene”.

La sede del Foco Cultural Los Hoyos —afuera un cartel lo anuncia— está ubicada en el número 320 de la calle Martí, entre Moncada y San Rafael. Ya dentro, en las paredes, diplomas, reconocimientos, fotos… recuerdos de familiares y amigos que ya no están, como Gladys Linares, única mujer campanera que ha tenido la agrupación, la primera que fuera acompañada al ritmo de los tambores hasta el cementerio. Hay también una vela encendida a Eleggúa, el santo que abre los caminos de estos hombres y mujeres que desde hace mucho tiempo cuidan su música y sus costumbres, las que heredaron de sus ancestros.

La conga existe desde las guerras por la independencia. “En 1895, el general Guillermón Moncada fue uno de los batuteros de esta conga, pero se ha establecido como fecha de fundación el año 1902”, comenta Bandera.

En el lugar entran y salen lo mismo miembros de la agrupación —son 32— que los vecinos; ellos también se sienten dueños del espacio, donde se movilizan a la velocidad del mejor regimiento de soldados, solo basta con hacer sonar los tambores.

AL CARNAVAL DE ORIENTE ME VOY

Los investigadores de la cultura popular tradicional afirman que la conga de Los Hoyos es el espíritu del carnaval santiaguero, algo que va más allá de la gran cantidad de premios obtenidos en las competiciones de cada año. Está relacionado con el hecho de que en la agrupación se sintetizan rasgos de la personalidad cultural de esta ciudad.

“Aquí, cuando se desfila, la conga de Los Hoyos tiene que ser la última. Porque si lo hace de primera se lleva a toda la gente”, cuenta orgulloso Rey Salazar Caballero, subdirector y campanero.

Bandera vuelve a la carga: “una vez se acercaban los carnavales y nos íbamos de viaje a España. Estábamos en La Habana resolviendo porque había problemas con las visas. Y no sé qué lío se armó que tuvimos que regresar corriendo para Santiago porque decía el Gobierno que sin Los Hoyos no había carnavales”.

CALENTANDO EL CUERO

Y es que la vida en el barrio de Los Hoyos tiene que ver mucho con el carnaval. Cuando estos se acercan ya se respira un ambiente de alegría que tiene que ver mucho con los ensayos, con la preparación de la comparsa, el vestuario… proceso en el que participa “hasta el gato”.

No hay apáticos, porque la conga es la bandera, el orgullo de esta gente. Cierto que cuando finalizan las festividades algunos se alejan, las visitas al Foco se hacen menos frecuentes, pero reaparecen cuando su presencia es necesaria: otra vez hay que prepararse para ganar en el próximo carnaval.

LOS MARCIANOS SÍ BAILAN

La mayoría de los integrantes de la conga son jóvenes de formación autodidacta, que se han ganado su puesto en las tamboras, fondos (quinto, requinto) y la corneta china a fuerza de mucho empeño y práctica, para poder demostrarles a los mayores —en muchas ocasiones sus propios padres— que ya están aptos para recibir de sus manos el instrumento.

No hubo exámenes. Porque tampoco sus padres los tuvieron. Pero no dude de la excelente calidad de estos músicos, que igual ponen a bailar a un marciano que trasladan a sus tambores la mítica “Comparsa”, de Ernesto Lecuona, “El Manisero”, “Siboney”, “Lágrimas negras”, obras de Simon, Chepin, Matamoros… tienen todo un repertorio de clásicos de la mejor música cubana.

Con sus tambores y campanas te pueden inundar el recuerdo de una música usualmente escuchada a través de violines, pianos, instrumentos de vientos, desafiados ahora por el contagioso sabor del cuero, el mismo que se calienta en las manos negras de donde parten seguros los sonidos sabrosos, que bullen y corren indetenibles por nuestra sangre afrocubana.

“El toque de la conga de Los Hoyos es único —dice orgulloso Salazar—. Ese ritmo no lo tienen las demás congas. Si usted está parado ahí y siente a la conga de Los Hoyos, obligatoriamente los pies se le van”.

Banderas agrega que “tenemos los ritmos Pilón, Masón y Columbia, que son muy sabrosos. Y está nuestro sello que dice así: ‘uno, dos, tres, cuatro, abre que ahí viene el Cocoyé’”.

Sí, porque resulta inevitable referirse a los pegajosos estribillos de la conga. Ellos son la crónica del barrio, recrean la opinión popular sobre los más disímiles temas de la actualidad.

Confiesa Bandera que “lo mismo te hablan de lo que falta a la bodega, sobre los baches en las calles que de política… Durante la lucha en la Sierra Maestra había uno que decía Choncholí se va pal monte, cógelo que se te va. Choncholí eran los rebeldes. Y lo cantaban con todos los soldados de Batista rodeando la conga”.

ECHAR UN PIE

Famosas son las invasiones que realiza la conga de Los Hoyos, recorrido que hacen caminando y tocando por toda la ciudad para visitar las sedes de las cinco congas rivales. Según Bandera, a las invasiones se le unen gente que viaja a Santiago desde Guantánamo, Camagüey, La Habana.

“Claro que ya no se hace como antes. Entonces el cuero de los tambores estaba sujeto por tachuelas. Los vendedores de periódicos se ponían contentos porque ese día le compraban más que nunca. La gente se lo echaba en los bolsillos y cuando la conga caminaba unas cuentas cuadras, paraba, y se prendía una fogata en la calle para afinar el instrumento dándole calor”.

Cuenta Salazar que “hemos visto unirse a la Conga a mujeres que han estado lavando o cocinando y lo mismo han salido en bata de casa que con los rolos puestos a echar un pie. Primero que van a arrollar una cuadra. Y así mismo siguen dos, tres…”
Los santiagueros son exigentes: aseguran que cuando la conga de Los Hoyos pasa por delante del Hospital si los enfermos no se levantan o se mueven es porque se están muriendo. Como diría un entrañable amigo: “el que no se mueva al compás de esa música es porque no tiene sangre en las venas, compay”.

Julio 2006

 

 

 

Lo Nuevo | Música | Lanzamientos | Entrevistas | Espectáculos | Notas | Fotos | El Ojo Crítico | Corresponsalía
La Música | El Baile | Salsionario | Biografías | Salsificados | Opiniones | Tu Voto | Historias | Parejas | Cocina | Humor
Shop | Chat | Club | Recomendar | Mail Free | Contacto

Copyright © 2001-2003 AmericaSalsa.com • Al servicio de la salsa desde 1998