La
salsa es lo más cercano a lo que soy
|
Por:
Fernando Donate Ochoa
|
|

Temas
de su reciente disco lo ubican entre los 10 primeros en casi 100
emisoras especializadas. Pronto iniciará una extensa gira
por Estados Unidos donde el compacto es uno de los más escuchados,
calificado de cinco estrellas y por cual ha recibido felicitaciones
de la Sony Records.
Chan Junior, el boom de la música cubana, inició como
cantante a los 14 años cuando se presentó por primera
vez ante un público junto a la Orquesta de su padre.
México, Italia, España y toda Cuba han escuchado su
voz en vivo a partir de los géneros de la música popular
cubana.
Ahora Chan hace un alto momentáneo en su intenso trabajo
y conversa en exclusiva para los lectores de Americasalsa.
¿Dónde y cuándo naciste?.
Nací un 8 de septiembre, en la ciudad de La Habana, en el
municipio de El Vedado.
¿Hay tradición musical en tu familia?.
Mi tio abuelo, músico de afición, tocó la marímbula
y la armónica por más de 40 años. Mi padre
lleva 48 años en la profesión.

¿Cuándo cantaste por primera vez?.
Tenía 14 años, recuerdo que acompañaba a mi
padre por una gira nacional y el cantante del grupo se enfermó
y tuvo que volver a La Habana. Siempre me había gustado cantar,
digamos que, había llegado el momento y me dije"LLEGO
MI OPORTUNIDAD". Me hicieron una prueba y la superé.
¿Cuándo supiste que la música sería
tu futuro profesional?
En los años 70 fue, cuando de verdad, me lo tomé enserio.
Pues estaba motivado por la carrera profesional de mi padre. A pesar
que siempre me habia fascinado, o sea, lo tenía muy claro.
¿Sabes tocar algún instrumento?
Sí. Algunos instrumentos de percusión, entre ellos
las congas.
¿Cuál fue el primer instrumento musical que
tocaste?.
Seguramente habrá sido la clave. Algo fundamental e imprescindible
para todos los seguidores de esta música.
¿Desde cuándo lo tocas?.
Desde pequeñito coqueteaba con varios instrumentos ya que
la orquesta de Tata Guines ensayaba en mi casa.
¿Quién te enseñó a tocar?.
Tú figúrate, la orquesta era de 20 y pico de músicos
yo era la mascota, era mi casa, cada uno de ellos me enseñaban
algo, así fue.
¿Dónde estudiaste canto?.
En la escuela profesional "Ignacio Cervantes" en el Vedado,Ciudad
de La Habana.

¿Cuándo empiezas tu vida profesional en la
música?.
En los años 70.
¿Has fundado alguna agrupación musical?.
Sí. En 1993 después de regresar de una gira por México,
donde compartí escenario con importantes salseros. Por esos
días tuve el honor de ser invitado al matrimonio de Willy
Colòn.
A parte de la salsa, ¿qué otros géneros
prefieres interpretar o escuchar?.
Me encanta el bolero, el cha cha chá, la rumba, todos los
ritmos cubanos y para escuchar jazz, el flamenco...
Menciona alguno de los lugares más importantes donde
te has presentado aquí en Cuba.
Son muchos: Cabaret Tropicana (bajo la estrellas, Panorámico
y el salón Mambí).
Cabaret Parisién del Hotel Nacional de Cuba,
Cabaret Copa Rum del hotel Riviera, también Palacio de la
Salsa, donde en una época estuve en el primer show con la
orquesta Layè y en el segundo show con la orquesta Ochuní.
Giras, por todas las provincias y sus capitales.
En
Cuba, ¿en cuántas orquestas trabajaste, siempre lo
hiciste como cantante o tocaste algun instrumento?.
Siempre como cantante. En las orquestas Camdombe a Color, Sonora
Caribeña, orquesta La Familia, grupo Layé, orquesta
Benny Moré, conjunto Los Latinos, banda Meteoro, etc. En
todas como cantante solista.
¿Tienes
otras cosas que agregar sobre tu vida profesional aquí en
Cuba?.
Sí. He participado en todos los progamas de televisión,
radio Progreso....Conciertos en La Marina Hemiguey, anfiteatro de
La Habana vieja, La cecilia y otros.
¿Desde
cuándo comienzas a trabajar en España y con qué
agrupaciones?.
En el año 1999 llego como solista, actuando en grandes discotecas
del país. Posteriormente fundé una nueva agrupación
llamada"CHAN JUNIOR Y SU ALL STAR", con le que me presento
actualmente.
Antes de residir en España, ¿en qué
otro país trabajaste como músico?.
En Italia a donde llegué en 1996 con mi banda.

¿Cuándo fundaste tu orquesta en España?.
En el 2000. Coincidiendo con la presentación de un festival
salsero importante; allí compartí escenario con Orishas
y los Van Van.
Menciona algunos de los lugares mas importantes donde te has presentado
en España u otro países.
En España en varios festivales de salsa, programas de televisión
y radio, grandes discotecas, entre otros. En Italia, dirigí
un programa de radio (informativo musical) llamado "90 minutos
con Chan Junior "El boom de la salsa cubana" , de la emisora
Radio Gamma, Miss Italia y eventos mundiales patrocinado por grandes
firmas, donde compartí escenario con figuras importantes
de la canción Italiana.
Sobre
el disco "Mi homenaje a los grandes".
¿Cuándo lo grabastes?
Comenzamos a finales del 2002 y terminamos a mediados del 2003.
¿Por qué te decides a homenajear?
Pues creí que era el momento de poder interpretar canciones
de autores y grandes cantantes, muchos de ellos mitos. Por quienes
siento una gran admiración
¿Qué criterios tuviste en cuenta a la hora
de escoger los temas?.
Como ya te comenté antes, se trataba de escoger una canción
de cada uno de los autores ya seleccionados. Recibí felicitaciones
de Sony Records por esta producción musical y por el estilo
personal. Porque pienso que el problema más importante no
es recibir una influencia, lo más importante es transformarla
en sustancia personal y propia, es una forma diferente de crear.
Soy un amante de la música buena. La salsa es lo más
cercano a lo que soy.
¿Dónde ha sido presentado el disco?.
En varias ciudades españolas e italianas. Próximamente
saldré de gira por los EE.UU donde haré televisión
y radio.
¿Qué repercusión ha tenido?.
Estoy contento con la aceptación que ha tenido "MI HOMENAJE
A LOS GRANDES" es siempre una satisfacción estar entre
los primeros 10 del Hit Parade en más de 82 emisoras especializadas
en este género. En España estoy con el sello CHANSON
RECORDS y en EEUU con PLATANO RECORDS.
¿Cuándo vendrás a Cuba a presentarte
con tu orquesta?.
En el momento que sea invitado,sera de mi agrado acudir con toda
mi banda.
Planes Futuros.
Soy más de vivir el momento,el presente lo vivo el minuto
a minuto ¿el futuro? solo dios lo sabe.También preparar
una segunda producción dirigida por mi, pero sin prisas.
Marzo
2005
Importante:
Se puede bajar y usar las fotos libremente
siempre cuando se cita AmericaSalsa.com
como fuente
|