
Si se quiere, va a ser el más importante y completo museo temático alrededor de la salsa en América Latina.
El lote en donde se construirá fue adquirido recientemente por parte de la administración municipal de San Juan de Puerto Rico. En éste proyecto se viene trabajando de tiempo atrás. Ya existe en San Juan “La Placita de los Salseros” en donde se tienen instaladas entre otras, las estatuas de Tito Puente, Tommy Olivencia, Héctor Lavoe, Tito Rodríguez, Marvin Santiago, Ismael Rivera, Rafael Cortijo y del “Buen Borincano” Davilita.
No satisfecho con lo anterior el alcalde de la municipalidad, destinó los recursos necesarios para construir en bronce una estatua del insigne y prolífico compositor boricua, Catalino “Tite” Curet Alonso, que tendrá una característica especial, se erigirá justamente en el banco de la plaza en donde habitualmente él se sentaba. Así los transeúntes podrán sentarse al lado de la estatua y tomar las fotografías para el recuerdo. Ya se encomendó también la escultura del productor salsero más importante de todos los tiempos, el recién fallecido Ralph Mercado, la que estará también en la placita engrosando el grupo de artistas salseros allí representados.
El alcalde municipal Jorge Santini, quien se declara un ferviente salsero, desde el inicio de su mandato ha destinado importantes recursos para la difusión y promoción de los diferentes ritmos que componen el género salsa, los que considera parte integral y definitiva de la historia cultural puertorriqueña.
Se siente pues en Puerto Rico un renacer salsero.
Acaba de pasar la celebración del 26º día Nacional de la Salsa que se llevó a cabo en el Estadio Hiram Bithorn, el cual fue dedicado a Luis Garcia, tresero y actual director musical de la Fania All Stars. Se dedicó también de manera póstuma a la memoria de Rafael Cortijo y del Tite Curet Alonso. Definitivamente en la Isla del Encanto, después de haber dado todo un tremendo impulso al reggaetón, se vive, se siente, se baila, se canta y se respira salsa.
"Planeta Salsa" se puede leer los miércoles en el periódico Q'Hubo.
Se reciben comentarios en: planetasalsa@gmail.com
Abril
2009
|