El  mundo de la salsa se estremeció cuando en el 2006 Willie Colón anunció su  retiro musical. Sin embargo, como sólo los grandes saben hacerlo, el artista  neoyorquino de ascendencia puertorriqueña, volvió a la escena, tal vez de la  que en realidad nunca se fue. 
                      
                                        Lo  hizo en el año 2008 con el trabajo discográfico que tituló “El Malo 2:  Prisioneros del Mambo”, evocando así la época del primer álbum de su carrera,  “El Malo” de 1967, que grabó acompañado por Héctor Lavoe cuando éste apenas  tenía 16 años. 
                    ¿Usted empezó en la música tocando el clarinete, la flauta, la trompeta,  en fin…  sigue tocándolos? 
Puedo tocar  la trompeta, pero sólo un ratico, pues ya no tengo la embocadura para eso.  Ahora de vez en cuando toco el trombón y la trompeta baja. Más bien, cuando  escribo las canciones, practico con un piano para oír las voces. 
                    ¿Siendo un prolífico compositor, qué lo lleva a reencauchar canciones  como “mentiras tuyas” o “hasta que te conocí”? 
                    Yo no me  creo tan gran compositor como para hacer un disco sólo con mis canciones.  Me gusta balancear las cosas y algunos discos  que grabo de otros artistas son en su mayoría porque me gustan desde chamaco y  veo la oportunidad de grabarlos. Yo prefiero   entonces hacer álbumes de varios compositores y no sólo mías. 
                    ¿Cuál es su canción que más le gusta? 
                    “Idilio” (del compositor puertorriqueño Alberto Amadeo Rivera, Titi Amadeo). La  primera vez que yo la escuché era por el cantante favorito de mi abuelita que  me crió, así que yo escogí ese tema y lo grabé tiempo despues de que mi abuela  muriera. A lo mejor eso fue lo que influyó para que me gustara tanto. Al tema  le hice unos arreglos un poco modernos, pero la base es muy tradicional. Esta  canción me llena de orgullo y fue un regalo para mi abuela. 
                    ¿La temática  de la droga siempre ha influido en sus canciones? 
                    Mi padre fue adicto, tuvimos muchos problemas  con drogas en la familia, además de mis amigos más cercanos, incluyendo a  Héctor Lavoe. Así que yo tengo vigente este tema, naturalmente tiendo a  expresar eso cuando estoy escogiendo repertorio, pues creo que es un tema que  hay que seguir machacando. 
                    ¿Qué no  volvió a ser igual en su vida después de la muerte de Hector Lavoe? 
                    No he tenido otra amistad igual a la de él.  Lo de Héctor fue que éramos dos adolescentes y fuimos viviendo y aprendiendo.  Héctor fue amigo, fue familia, fue una sociedad. Yo le enseñaba inglés, yo  aprendí el buen sentido del humor con él y así muchas cosas. 
                    ¿Su opinión  acerca de la película que hicieron sobre la vida de Héctor Lavoe, la que  fue  protagonizada por Marc Anthony? 
                    La gracia de Héctor era porque fue un gran  cantante, además de una persona que arrastraba gente. A las personas les  gustaba oírlo, así fuera hablando o haciendo chistes y eso no lo enseñaron en  la película. Los fans se sintieron desilusionados porque sólo trató el tema de  las drogas y creo que perdieron  una oportunidad  para hacer algo chévere para los fanáticos. 
                    ¿Cuales son  sus cantantes favoritos? 
                    Héctor Lavoe, Ismael Rivera, Celia y ahora  admiro a su compatriota Fonseca. Con él hice un trabajo recientemente que se  llama “Estar Lejos” y de verdad que me sorprendió lo bueno que salió el  proyecto y lo bien que canta ese chamaco. 
                    ¿Usted cree  que la salsa volverá a mover las multitudes que una vez movió la  Fania All  Stars? 
                    Sí. Todos los ingredientes están ahí, pero la  gente se tiene que mover para restablecerla y organizar las cosas,  especialmente ahora que la tecnología está permitiendo que grupos pequeños  puedan grabar en sus casas con muy buena calidad y eso nivela el campo. Esto es  lo que va a rescatar a la salsa, pues va a salir del taller. 
                    Nota del Editor: William Anthony Colon Roman, “El Malo  del Bronx”, nos concedió esta entrevista para un trabajo especial del Periódico  Q´Hubo de Cali, Americasalsa.com y Planetasalsa.com. La entrevista fue realizada por  la periodista Angélica Chica del periódico Q´Hubo y Oscar Jaime Cardozo Estrada  Country Manager de AmericaSalsa Colombia y Director de PlanetaSalsa.                  
                     Junio 
                    2010 
                      
  |